Marià Corbí Este escrito, cómo los anteriores de Marià Corbí, nace de la preocupación por unos problemas tan complejos que le llevan a volver una y otra vez sobre las principales temáticas de la epistemología axiológica para aclararlas lo más posible. Este tratado, como los que le han precedido, no pretende hacer una sistemática de todo lo conseguido, sino un ahondamiento progresivo fruto del volver a afrontar los mismos problemas con más y más profundidad, a fin de conseguir un poco más de luz sobre ellos. Corbí al final del libro acaba sintetizando lo que ha aprendido en los largos años de investigación.

3. Lectura simbólica de los textos sagrados
Lectura simbólica de los textos sagrados. Tercer Encuentro en Can Bordoi. 6-10 de junio 2006
Edición: Barcelona, CETR, 2006. 266 p. isbn 84-935368-1-4 5 (también disponible edición en catalán)
De venta en CETR.
Solicitar envío: 93-4107707 o cetr@cetr.net.
Precio: 7€ (más gastos de envío) Descarga gratuita aquí
En esta ocasión, las reflexiones sobre la espiritualidad en el siglo XXI -eje de los encuentros interreligiosos de Can Bordoi-, se centraron en los retos que plantea la lectura simbólica de los textos religiosos. El volumen ofrece las ponencias presentadas a debate y la síntesis de cada una de las sesiones de trabajo.
Sumario:
- José Mª Vigil. Para un elenco de las creencias cristianas
- Marià Corbí. Los mitos y los símbolos en las nuevas circunstancias culturales
- Halil Bárcena. Símbolos nada más. Una aproximación a la hermenéutica espiritual sufí.
- Francesc Torradeflot. Símbolo y religión: el silencio del fluyente balbucir
- Alberto Moreiras. Entre la memoria y la esperanza
- J. Amando Robles Robles. De la naturaleza simbólica del lenguaje religioso a su lectura: algunos criterios de lectura y su aplicación a “verdades” cristianas centrales.
- Gabriel Mazer. Narraciones sagradas y símbolos: a la búsqueda del mensaje elemental. Una perspectiva desde el judaísmo.
- Domingo Melero. Sobre la lectura puramente simbólica de los textos de las tradiciones religiosas.
Esta entrada tiene 0 comentarios