Marià Corbí Hay que partir de que las cosas no son cosas, ni los seres son seres. Son solo signos, señales que apuntan a la dimensión absoluta. Esos signos y señales hablan eficazmente de la dimensión absoluta. De sí mismos solo dicen que son perecederos y modelaciones de un viviente. Cada ser, cada signo, dice algo exclusivo del misterio de los mundos inmensos. Del misterio de los mundos dicen que está ahí, porque sí, que es absoluto.
NOVEDAD EDITORIAL: Las figuras de la dimensión absoluta. Principios de Epistemología Axiológica 9

Las figuras de la dimensión absoluta. Principios de Epistemología Axiológica 9
Marià Corbí
ISBN Libro en papel: 978-84-685-7949-8
352 pàgines
Precio: 10€
Descarga gratuita en el siguiente enlace: https://www.bubok.es/libros/277205/las-figuras-de-la-dimension-absoluta-principios-de-epistemologia-axiologica-9
Sinopsis
La preocupación del autor, como ya ha mostrado en los anteriores volúmenes de la colección, es la investigación de los sistemas axiológicos que corresponden a las sociedades de conocimiento.
El éxito de este nuevo tipo de sociedades dependerá directamente de la construcción de sistemas axiológicos adecuados a las nuevas formas de sobrevivir. De no acertar en esa construcción, las sociedades de conocimiento pueden llegar a no ser posibles y dañinas.
En esta situación el cultivo de la cualidad humana se impone como condición imprescindible. En este volumen, se presta especial atención a la diversidad de facultades preponderantes en el cultivo de la cualidad humana y la cualidad humana profunda, constatando que hay dos grandes maneras contrapuestas de concienciar y practicar ese cultivo: unas tradiciones lo hacen preponderantemente desde la mente y otras desde el cultivo preponderante del corazón, del sentir. Podrá constatarse como ninguno de los dos bloques es superior a otro, son simplemente distintos y llegan a las mismas conclusiones, aunque, naturalmente, con distintas formas. Explorar estas dos modalidades en paralelo supone hacer un ejercicio de flexibilización, muy necesario para poder conseguir libertad respecto a los distintos sistemas de figuración.