Últimos artículos
LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN LAS SOCIEDADES DE INNOVACIÓN
¿Existe una esencia inmutable de la organización religiosa? No existen organizaciones fijadas por la naturaleza ni en el orden familiar, ni en el laboral, ni en el social o político.Todas las organizaciones humanas las han de construir las comunidades concretas según lo que pretendan.Las nuevas condiciones culturales provocadas por los desarrollos de las ciencias y tecnologías, y por la aparición de las sociedades inteligentes abren nuevas perspectivas sobre las organizaciones y permiten una mejor comprensión de lo que serían las…
Mística: Unidad en la diversidad
CONFERENCIA DE EXPERTOS EN TRADICIONES MÍSTICAS Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSOcelebrada en Barcelona del 23-26 de Mayo de 2002 Es necesario aprender a superar las barreras culturales y reconocer la unidad profunda de las tradiciones bajo formas culturales, míticas y simbólicas muy diversas. Esas barreras son las que generan al unir el camino interior con un cuadro de creencias incondicionales. En un mundo globalizado, ya nadie debiera recluirse en su propia tradición, ni menos recluirse en sus creencias. Sólo cuando se reconoce…
Entrevista a Frei Betto
H: ¿Cuál es el papel de las religiones en este momento histórico? F: La religión es algo que puede servir para liberar o puede servir para oprimir, es como la política. Yo considero la religiosidad una dimensión esencial del ser humano, como la sexualidad. Y cuando uno no trata de elaborar su religiosidad tiene el riesgo que la religiosidad salga por vías que no debe, por ejemplo el fundamentalismo político es una forma equivocada de religiosidad, el dogmatismo científico es…
Entrevista a Jordi Gispert-Sauch
H: Podríamos empezar presentando a Jordi Gispert-Sauch J: Soy jesuita catalán. Nací en el año ’30 en Palafrugell, la Costa Brava. Estuve unos pocos años en Barcelona y después me hice jesuita, en el año ’46. En el año ‘49, me enviaron a la India de joven, de casi veinte años. Allí hice los estudios eclesiásticos ordinarios del tiempo. Latín y griego un año, un año de Gujarati, una lengua de la India, después fui a estudiar filosofía y teología…
Entrevista a Juan José Tamayo
H: ¿Cómo te presentarías vos mismo? JJ: Yo creo que es la pregunta más difícil que se le puede hacer una persona, sobre todo cuando ha pasado por tanta experiencias y se encuentra en una situación de permanente tránsito en búsqueda e interrelación. Yo soy una persona que me caracterizo por estar siempre en tránsito, en búsqueda y en interrogación. Soy una persona que no tengo un lugar fijo, que el pensamiento no puede asentarse de manera estática, y creo…