Skip to content

Últimos artículos

Razones para el cultivo intensivo de la gran cualidad humana

Los maestros de la gran cualidad humana aconsejan no vivir residiendo e identificados con nuestra dimensión relativa, la que pivota sobre la necesidad y su resolución. Veamos las razones de este consejo. Residir en la propia dimensión relativa es identificarse con ella, es decir, identificarse con la propia estructura de deseos y temores y, consecuentemente, con los propios recuerdos y expectativas. Quien se identifica con su estructura de deseos, que es identificarse con su estructura de necesidades, carga sobre sí con los temores que acompañan a los deseos, como la otra cara indivisible de su realidad; carga con sus recuerdos y con las expectativas que se generan desde los deseos y los recuerdos.

Leer más

La “modelación” de la realidad humana y el “principio antrópico” de Stephen Hawking

Queremos advertir el parentesco en la pretensión y la similitud entre nuestra idea que todas las especies vivientes tienen que modelar la inmensidad que les rodea a la medida de sus necesidades de sobrevivencia, de su sistema cerebral, sensitivo y operativo y el principio antrópico de Hawking.  

Leer más

Shinkichi Takahashi -selección de poemas-

Shinkichi Takahashi (1901-1987) poeta japonés y monje budista zen. Después de una etapa de influencia de la vanguardia europea convirtió su poesía, bajo el influjo del budismo zen, en un espacio de contemplación de la naturaleza y el mundo urbano del Japón de la postguerra. Presentamos una pequeña selección extraída de su libro: "En la quietud del mundo" (de la editorial Pre-Textos, 2018).

Leer más

Observación nocturna

Este texto, redactado en ocasión de una propuesta de observación nocturna, puede ayudar a enriquecer la mirada hacia el universo: invita a la contemplación. Un texto para tener cerca si este verano tenemos la oportunidad de contemplar el cielo estrellado. [Inspirado en los datos y explicaciones de los libros "La plenitud del vacío" de Trinh Xuan Thuan (Kairos) y "El Universo en tu mano" de Christophe Galfard (Blackie Books)]

Leer más

Reflexiones sobre la muerte (2): ni extinción ni eternalismo

La doble dimensión de lo real, supone que las realidades son a la vez espacio-temporales y no espacio-temporales. Los humanos tenemos noticia de la dimensión absoluta (DA) siempre en el plano accesible a nuestros sentidos, porque la DA es cualidad pura y la cualidad sólo es accesible a la sensibilidad. Todos los seres como formas de la DA, sin nada añadido, están fuera de la dimensión espacio-temporal. Luego las formas, los seres de la dimensión relativa a nuestras necesidades, en su ser propio, la DA, están asentados en la dimensión no espacio-temporal.

Leer más
Volver arriba