Guillem Yepes En algunas ocasiones hemos hablado de los géneros musicales actuales, como el Trance, un derivado del Techno (música electrónica) o también de bailes actuales, como el twerking (un baile originalmente africano). En ambos ejemplos llegando a la conclusión de que no merece la pena fijarse en ellos, en el contexto de estudio del centro. Pero existe un género musical muy arraigado a la cultura de los jóvenes actuales, su forma de hacer y de crear, define y representa a la perfección la mentalidad de estas nuevas generaciones, hablamos de la música indie o independiente en cuestión. El Indie nace como un subgénero del rock alternativo, en el Reino Unido y los Estados Unidos en la década de 1980, pero sobre todo a partir de los 2000 ha empezado a mezclarse con casi todos los géneros musicales que podamos imaginar.
Algunas prácticas de silencio con un texto del Yoga Vasishta
«Te saludo, oh ser!»… Se trata de un texto que pertenece a la obra Yoga Vasishta, y sobre el que se trabajó en unas prácticas de silencio. El texto ya había sido recogido en esta web; se ofrece ahora acompañado de las orientaciones de trabajo propuestas en esa ocasión, por si pueden resultar de utilidad.
EL TEXTO
El Yoga Vashista, se atribuye al sabio (semi legendario) Valmiki (fechado hacia los s. XI-XIII). Valmiki expone a su discípulo Bharadvâja las conversaciones del sabio Vâsishta con el príncipe Râma. Es la segunda obra más extensa en sánscrito, después del Mahabharata.
Versión castellana (síntesis): Yoga Vasishtha, un compendio. Etnos, 2008. 690 p. O también: Valmiki. Yoga Vasishta: El mundo está en el alma. J.J. de Olañeta, 1994. 132 p. (es la traducción de una versión resumida que se publicó en la India en el siglo XIX).
Esta entrada tiene 0 comentarios