John Berger ¿Se puede escribir todavía algo sobre él? Pienso en todas las palabras que ya se han escrito, incluidas las mías, y la res- puesta es “no”. Si miro sus cuadros, la respuesta vuelve a ser “no”, aunque por una razón diferente: sus cuadros invitan al silencio. Casi iba a decir que ruegan silencio, y eso habría sido falso, pues ni una sola de sus imágenes, ni siquiera la del anciano con la cabeza entre las manos en el umbral de la eternidad, muestra el menor patetismo. Siempre detestó inspirar compasión y hacer chantaje. Solo cuando veo sus dibujos me parece que merece la pena añadir algunas palabras. Tal vez porque sus dibujos tienen algo de escritura, y a menudo dibujaba en las cartas. El proyecto ideal habría sido dibujar el proceso que llevaba a sus dibujos, tomar prestada su mano de dibujante. Sin embargo, lo intentaré con palabras.
ÁNGEL CRESPO Y ANTONIO COLINAS, dos poetas
![]() |
|
Ángel Crespo | Antonio Colinas |
La realidad entera El misterio no dice: se muestra, y contemplarlo es prodigioso oficio, pues se hace la mirada interior una con él aunque a sí misma no pueda mirarse. No es renuncia ni entrega contemplar -en el que las palabras se transmutan No son visiones No son visiones, es la realidad Así yo la desnudo y me desnuda El nuevo dios |
Descenso a la mansedumbre ¡Cómo revela el mar la mansedumbre! Aquí en la playa, donde están los límites verdaderos del ser -los de la tierra, el mar, el cielo-, todo és infinito. Mansa es el agua y mansas son las rocas, y hasta la noche que desciende es mansa. ¿Qué nos queda teniéndolo ya todo, Todo es manso en el mundo, Y si el cuerpo osara levantar |
Ver también en: