Skip to content

El poder de la música

Daniel Barenboim El director de orquesta Daniel Baremboim y su amigo Edward Saïd (palestino, activista, profesor universitario y crítico literario), comprometidos con la paz entre Israel y Palestina, fundaron una orquesta que reunía a músicos de Israel, de Palestina y de otros países árabes. En este texto Baremboim reflexiona sobre la necesidad del reconocimiento mutuo. “Desde luego, la Orquesta no puede traer la paz –escribe–. Sin embargo, puede crear las condiciones para un entendimiento sin el que no es posible hablar siquiera de ella.”

Leer más

Apuntes sobre pintura del monje Calabaza Amarga

Shitao He aquí una pequeña muestra de una obra que vale la pena saborear sin prisas. Shitao (1642-1707), pintor y calígrafo, vivió en las primeras décadas de su vida como monje budista. Tras alejarse de la vida monástica, entró en círculos artísticos y letrados independientes, y se acercó a la espiritualidad taoísta. A lo largo de sus últimos años de vida redactó estos "Apuntes sobre pintura del monje Calabaza Amarga", una verdadera puerta de acceso al pensamiento y la espiritualidad chinas.

Leer más

Novedad editorial – Libro de poemas La luz de lo oscuro de Marià Corbí

Lo oscuro luminoso “Eso” es una noticia que me desborda en todo, por ello es lo oscuro, pero la noticia logra que lo oscuro sea luz, tanta luz que es oscuro, luz oscura que me ciega, lo sé y lo verifico con un saber que no sabe, pero que es la certeza que elimina toda duda. ¡Una bendita noticia! Nada engendra más temor que lo oscuro cara a cara. ¡Mira la luz, no le temas!

Leer más

Walt Whitman, poemas

Walt Whitman Walter «Walt» Whitman fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Presentamos dos textos de este poeta que expresan de manera espléndida el volverse a las cosas

Leer más

Habitar una pintura

Chantal Maillard Selección de algunos fragmentos del libro de Chantal Maillard: "Las venas del dragón. Confucianismo, taoísmo y budismo" (Galaxia Gutenberg, 2021. 203 p.). La autora explora el rico legado de sabiduría de estas tres corrientes de pensamiento que moldearon la idiosincrasia china, con la mirada puesta en los profundos retos que la humanidad tiene hoy planteados. Los textos proceden del último apartado del libro, “La estética como sabiduría”.

Leer más
Volver arriba