Skip to content

MIRO, Y LAS COSAS EXISTEN…*

* fragmento de La verdad del silencio:   por los caminos del asombro.   Barcelona, Herder, 2009. (pgs. 67-72) "Miro, y las cosas existen. Pienso y existo sólo yo." (Fernando Pessoa) Como quien otea atentamente hacia la lejanía buscando reconocer aquello que no ve, puede mantenerse [hacia la realidad] el interrogante, la atención, la polarización del interés. "Firmemente tendidos hacia" esa realidad que se intuye, que se adivina…, hasta que la misma toma cuerpo, crece, se muestra. Un esfuerzo por insuflar vida a la vida o, también, renuncia que devuelve la vida a la vida. Se insiste en ello una y otra vez. Así escribe Van Gogh a su hermano Théo: Cuando se quiere dibujar un sauce llorón como si fuera un ser vivo, y así es a decir verdad, todo lo que lo rodea viene relativamente solo, siempre que se haya concentrado toda la atención sobre el árbol en…

Leer más

INTRODUCIR EL SILENCIO…

      Josep M. Lozano* ...en la escultura. Eso es lo que dijo André Gide ante Mediterrània de Maillol: "Maillol acaba de introducir el silencio en la escultura". En La Pedrera de Barcelona tenemos la suerte de poder disfrutar de una extraordinaria exposición de Aristides Maillol, un auténtico menú degustación de su obra. ¿Qué es lo que nos hace tan próxima la obra de un artista que dijo de sí mismo que quería inaugurar el siglo, supuesto que podemos decir que el siglo ya ha concluido? Me atrevería a decir que una mirada apaciguada, cuidadosa, progresivamente serena de su obra desvela, efectivamente, la verdad de la afirmación de Gide: Maillol introduce el silencio en la escultura hasta el punto que la contemplación de sus obras hace emerger lentamente, progresivamente, un silencio interior que es el eco del que el escultor nos ha mostrado. Mompou ya nos regaló la posibilidad de captar,…

Leer más

EL HAIKU. EXCLAMACIÓN DONDE EL ASOMBRO SE HACE POESÍA

Una de las formas más populares de la poesía lírica japonesa es el haiku, una composición de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, donde una imagen visual se contrasta con otra, sin comentarios, o donde a una imagen le sigue una reflexión concisa y huidiza al tiempo. Su proceso creativo es de total despojo para llegar a lo esencial, al decir simple, como vía de acceso al ámbito espiritual de la naturaleza. Un auténtico vaciamiento subjetivo para recrear una imagen verdadera. Un dejar opiniones, teorías y conceptos de lo que es la realidad para captarla en su esencia. Simples instantáneas de la realidad, de las que ofrecemos algunos ejemplos a continuación. Sobre la gran campana Se detiene una mariposa Y duerme. (Yosa Buson) Una flor caída Regresa volando a su rama ¡Una mariposa! (Moritake) Mirar, admirar Hojas verdes, hojas nacientes Entre la luz solar. (Matsuo Basho) Sobre la…

Leer más

Juan Ramón Jiménez

La languidez del amor hace hablar un lenguaje Que sube hasta los labios yo no sé de qué fondo; Son cómplices el agua, la primavera, el pájaro, La luna, el largo adiós del ocaso de oro… No lo hemos aprendido, ni lo han aprendido Las mujeres que van del brazo de nosotros…: Es cual la misma voz en diferentes bocas… Igual que esos perfumes que retornan de pronto… Pasa el instante, y las palabras se ocultan Como en bolsas de niebla de secretos tesoros; Y si las recordamos a las que las dijeron, Nos miran, extrañadas, con los ojos atónitos… Juan Ramón Jiménez, LaberintoSelección Pepa Torras Virgili

Leer más
Volver arriba