Skip to content

SIN PAZ NO HAY SUPERVIVENCIA COLECTIVA

No hay duda de que el proceso y el conflicto entre Cataluña y España ha puesto el pacifismo en la palestra, como hacía mucho tiempo que no se veía. Es una oportunidad para releer a sus grandes maestros: Menno Simons, George Fox, Thoreau, Gandhi, Martin Luther King, Tolstoi etc. Hace unos días, una persona cercana, que leía el libro de Romain Rolland sobre la vida de Tolstoi, me hizo recordar la influencia de éste sobre Gandhi pero sobre todo, el hecho, nuevo para mí, que Tolstoi hizo sus primeros aprendizajes de no-violencia con un lama budista tibetano que conoció de joven en prisión. Obviamente, su lectura libre y experiencial de los evangelios le permitió redescubrir su autenticidad y fuerza transformadora, a pesar de que la institución religiosa de su entorno intentó "neutralizar" su discurso declarándolo hereje.

Leer más

La gracia última que la montaña nos concede

Nan Shepherd (1893-1981), fue una novelista y poetisa escocesa modernista. Era una entusiasta excursionista. Tanto su poesía como LA MONTAÑA VIVA expresan su amor por los montes Cairngorms, en Escocia. Una obra que invita a una lectura pausada, para poder saborear cada descripción de los espacios naturales, así como de la experiencia humana de pasar horas caminando con la máxima atención. Ofrecemos una pequeña selección de los dos últimos capítulos.

Leer más

Magorium y la tienda mágica de juguetes

Un texto extraído de la última publicación de Marià Corbí, PERPLEJIDADES (Bubok, 2018). El libro es esencialmente un poemario, pero incluye este texto que en cierta manera enmarca el sentido del conjunto de 'indagaciones en verso'. "Vivimos la ancianidad como una época de pérdidas -leemos- [...] Una etapa que podría ser de paz, reconciliación con todo, sabiduría y felicidad, tiende a convertirse en una etapa de frustración, de pena y miedo ante el fin inminente..."

Leer más

Debilidad y agresividad humana

Los humanos somos vivientes necesitados. Los deseos dan a conocer a nuestra mente y a nuestro sentir esas necesidades. Somos seres de deseos. Esos deseos, por causa de nuestro acceso a la DA de la realidad, son deseos siempre insatisfechos.

Leer más

Razones para el cultivo intensivo de la gran cualidad humana

Los maestros de la gran cualidad humana aconsejan no vivir residiendo e identificados con nuestra dimensión relativa, la que pivota sobre la necesidad y su resolución. Veamos las razones de este consejo. Residir en la propia dimensión relativa es identificarse con ella, es decir, identificarse con la propia estructura de deseos y temores y, consecuentemente, con los propios recuerdos y expectativas. Quien se identifica con su estructura de deseos, que es identificarse con su estructura de necesidades, carga sobre sí con los temores que acompañan a los deseos, como la otra cara indivisible de su realidad; carga con sus recuerdos y con las expectativas que se generan desde los deseos y los recuerdos.

Leer más
Volver arriba