Skip to content

La enseñanza de la calidad en la simbología del mito del nacimiento de Jesús

El mito de la encarnación y de la natividad tenía, para nuestros antepasados, una potencia expresiva y ontológica enorme: un Dios que se encarna en un débil niño, en el portal de  Belén, nacido de una madre virgen, al que, desde su nacimiento, los ángeles, las almas sencillas y los sabios reconocen como el Hijo de Altísimo. El Hijo de…

Leer más

Los frutos de la «atención»

"Compare usted la conciencia y su contenido con una nube. Usted está denro de la nube, mientras que yo la miro. Está usted perdido en ella, casi incapaz de ver la punta de sus dedos, mientras que yo veo la nube y otras muchas nubes y también el cielo azul, el sol, la luna y las estrellas. La realidad es…

Leer más

El cultivo de la gran calidad humana: la sabiduría

Hay que recuperar la sabiduría de las antiguas tradiciones religiosas, heredando su espíritu y reinventándolo en formas nuevas. Desde donde estamos, en los inicios del siglo XXI, todas las tradiciones religiosas de la humanidad hablan a las nuevas sociedades únicamente de la gran calidad humana, que es la sabiduría, y de cómo cultivarla. Para nosotros, en las nuevas condiciones culturales,…

Leer más

El desarrollo en competencias y el cultivo de la calidad humana. Ponencia para el 7º Encuentro Internacional CETR

Introducción              No hay aspecto de la vida humana que no quede afectado por la transformación de los modos de vida y, muy especialmente, la vida de los pequeños, su desarrollo y proceso de socialización. Un abismo separa a aquella infancia que aprendía a andar al tiempo que aprendía a reconocer los movimientos de los astros, las lluvias y los…

Leer más

La verdad, la revelación y la cualidad humana profunda, en una sociedad sin epistemología mítica. Ponencia para el 7º Encuentro Internacional CETR

Voy a recordar brevemente los rasgos centrales de la epistemología mítica y de la que sería su opuesta, una epistemología no mítica, para centrarme lo más posible en las consecuencias de esta última. La epistemología mítica.              La epistemología mítica sostiene que lo que dicen nuestras construcciones lingüísticas, tales como símbolos, mitos y rituales, e incluso formaciones conceptuales, es como…

Leer más
Volver arriba