Skip to content

NOVEDAD EDITORIAL: ¿Qué ha sido el vivir?

Marià Corbí nos presenta su nuevo libro de poemas. Nos dice el autor: "Expreso lo que siento para poderlo sentir. Mis pobres versos no sé si alcanzan la categoría de poesía, pero son meditaciones serias sobre un tema que obsesiona mi corazón y mi mente: saber qué dicen las cosas, el misterio de los mundos inmensos, Eso de ahí sin por qué, que me incluye a mí mismo, lo absoluto y gratuito."

Llegir més

El poder de la música

Daniel Barenboim El director de orquesta Daniel Baremboim y su amigo Edward Saïd (palestino, activista, profesor universitario y crítico literario), comprometidos con la paz entre Israel y Palestina, fundaron una orquesta que reunía a músicos de Israel, de Palestina y de otros países árabes. En este texto Baremboim reflexiona sobre la necesidad del reconocimiento mutuo. “Desde luego, la Orquesta no puede traer la paz –escribe–. Sin embargo, puede crear las condiciones para un entendimiento sin el que no es posible hablar siquiera de ella.”

Llegir més

Conocer desde el silencio: para una sociedad de cambios y sin creencias

Marià Corbí Nuestro ser cognoscitivo es una suma diversificada de funciones psíquicas: percepción, sensibilidad, conocimiento, amor, imaginación, voluntad, etc.; todo ello son aspectos diferentes de nuestro ser cognoscitivo. El núcleo de nuestro ser es percibir, tomar conciencia. Caminar hacia el conocimiento no puede tener fin. Siempre empezando mundos nuevos. El camino hacia la verdad, es un camino y una búsqueda que se hace con todo el ser, con la mente y el sentir. La verdad que se indaga es, al mismo tiempo, la verdad humana y más allá de toda medida humana. Es un camino sin fin. Es aprender a ser testigos imparciales del misterio sin fin de la existencia. La naturaleza humana y su destino es aprender, y aprender sin límite. Su ser conciencia-testigo es lo que lo define, y llegar a ser esta conciencia-testigo es lo que constituye su beatitud. Las creaciones de nuestra mente dirigen nuestra suerte como humanos.

Llegir més

Ahora que ya declina el día

Rafael Redondo Nos ha dejado Rafa Redondo, amigo, maestro, referente, poeta. Como escribe su hija a los amigos y amigas de Ipar Haizea, “su partida deja en nosotros una ausencia física que duele, pero también una presencia profunda que nos acompaña siempre. Nuestro aita ha sido un regalo que seguirá hablándonos en el silencio, y estoy segura que lo seguirá haciendo en el corazón de todos nosotros y nosotras. Seguimos celebrando la vida juntas, con el gran Amor que Rafa nos deja y que nos seguirá acompañando siempre.” ¡Gracias Rafa, amigo del alma!

Llegir més

Servir a la verdad y a la libertad

Albert Camus Las guerras, la falta de libertad, las persecuciones e injusticias de todo tipo, cambian de nombres y de escenario pero, tozudas, siguen sacudiéndonos cada día. En unos momentos especialmente duros para tanta gente, hemos querido recuperar el discurso de Albert Camus, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1957. En aquella ocasión Camus destacaba que el sentido del oficio de escritor es comprender y ponerse al servicio de quienes sufren la “Historia”. Unas palabras que podrían trasladarse a cualquier ámbito de actividad.

Llegir més

Com les branques del niu

Francesc Torradeflot Les joies de les sàvies i els savis són com les branques del niu dels ocells, imprescindibles recers per poder aprendre després a volar lliures i a gaudir de l'aire fresc i de la vida en plenitud. La saviesa és la falda tendra i maternal que vivifica. És necessària però no suficient, és una llar i un solaç, però després cal volar. És un plaer per a mi poder compartir aquesta mostra del tresor d'humanitat que la vida ens ha regalat...

Llegir més

Noche oscura o dualidad en San Juan de la Cruz

J.Amando Robles Compartimos un estudio de J.A. Robles sobre la noche oscura como experiencia y como tema espiritual en San Juan de la Cruz. Noche que es sufrimiento pero también experiencia de gozo y dicha. Robles parte de la hipótesis que la percepción que el santo tiene de la misma se debe a la visión dual que durante mucho tiempo ha tenido de Dios y de su relación con él, y que si su visión de Dios y de su relación con él no fuera dualista sino no-dual, la noche no sería tan noche y oscuridad sino gozo y ventura…

Llegir més

NUEVO CURSO – Nueva noción antropológica: el humano un animal constituido por el habla

CETR En la epistemología axiológica iniciada por Marià Corbí se afirma que los humanos tenemos un doble acceso a la realidad gracias al hecho de hablar, y que eso es lo que nos diferencia del resto de animales. Nuestra captación de la doble dimensión en la realidad tiene consecuencias: es lo que nos abre la posibilidad del arte, la filosofía, lo que se ha llamado espiritualidad y la acción desinteresada. El curso consta de 6 sesiones, una al mes de enero a junio, en él se trabajará, además de la nueva antropología introducida por la epistemología axiológica, y sus consecuencia como la doble dimensión de la realidad, la noción  de que lo que tomamos por realidad es nuestra modelación pero que por necesidad la tomamos como descripción de cómo es la realidad; abordaremos los dos tipos de epistemología: la mítica y la no mítica, entre otros temas extraídos del libro de Marià Corbí Proyectos colectivos para sociedades dinámicas. Principios de Epistemología Axiológica de la Ed. Herder.

Llegir més

El silencio es cosa seria

Teresa Guardans Vivir como ser humano requiere que superficie y hondura se mantengan en conexión, que las capacidades de la persona beban del silencio, sientan y conozcan desde su silencio. Quien lo practica, no olvida las necesidades de la supervivencia, por supuesto, pero no deja de velar por todo y por todos desde la profunda comunión, minúscula chispa de vida que sabe del misterio de cada pincelada de existencia... (Artículo publicado en la revista VALORS, nº 231)

Llegir més

Aceptación no es resignación. El testimonio de Etty Hillesum

Etty Hillesum Aceptación puede sonar a pasividad, puede confundirse con la aprobación indiferente, con la resignación. El testimonio de Etty Hillesum, escribiendo desde los campos de concentración, es un ejemplo esclarecedor del sentido de una aceptación plena que es implicación y acción, pero desde la comprensión, desde una acogida radical de la realidad, se muestre como se muestre.

Llegir més
Volver arriba