Skip to content

¿Qué dicen las cosas?

Marià Corbí La muerte, la gran cazadora, ya me está alcanzando. Sé que es implacable, pero no es enemiga. He de apresurarme a escuchar lo que dicen todas y cada una de las cosas. Me hablan claramente y me dicen: No somos lo que te dicen tus sentidos. Tampoco somos la interpretación que haces de nosotras, según el PAC cultural que te rige. Somos lo que decimos, no lo que tú nos haces decir. Escúchanos y te hablaremos sin palabras, y nos comprenderás. No vengas a nosotras esperando algo. No vengas diciéndonos lo que somos. Cállate. Si te interesas por nosotras, y no por lo que piensas conseguir de nosotras, si tu interés es verdadero, porque sí, porque estamos frente a ti y contigo, te hablaremos claro.

Llegir més

El nuevo camino espiritual o la nueva forma de acceder a la experiencia de la Dimensión Absoluta (DA)

Marià Corbí Hace décadas que aprendí a volverme a las cosas, y desde entonces lo he estado practicando con toda la intensidad que he sabido. Pero lo que he planteado en los últimos apartados, de alguna manera, es un paso más en mi concepción de lo que es el camino espiritual, no solo para mí si no para los miembros de las sociedades de conocimiento y para las sociedades en tránsito. Lo que creo que es novedad es que he comprendido que estos tipos de sociedades tienen las cosas más claras, nítidas y sencillas de lo que había imaginado. Las nuevas sociedades que, o no pueden creer o tienen dificultades para mantener las creencias, bastará que adopten una actitud parecida a la de los artistas. Los artistas no necesitan hacer divina a la belleza, ni enviarla a los cielos, se vuelven solo, con todo el corazón y la mente, a las cosas, para poder captar su belleza multiforme e inacabable  para sentirse conmovidos y necesitados de decir el milagro, la maravilla y el misterio que vieron en las humildes cosas de nuestro mundo, modelado por nuestra necesidad en cada tipo de cultura. Y lo que con sus creaciones son capaces de decir vale para todas las culturas y para todos los pueblos y toda la historia humana, si los humanos tienen la sensibilidad suficientemente educada.

Llegir més

La mirada técnica y la mirada libre de formas en las formas

José Manuel Bobadilla Somos un animal con un doble acceso a la realidad. Un acceso relativo a las necesidades humanas dominado por las formas y otro no relativo a las necesidades humanas y liberado de las formas. Uno de nuestros principales sentidos, como animales depredadores que somos, es la mirada. Mirar el mundo es una forma de sentir el mundo y, por tanto, dependiendo de como lo miremos, nuestro sentir estará condicionado a ello. Miramos el mundo desde un lenguaje concreto y actualmente, el lenguaje que da forma a nuestra mirada, es el lenguaje abstracto de las ciencias y las tecnologías. Nuestra forma de mirar el mundo está construida desde la técnica; una mirada que instrumentaliza el entorno y nos impide volver a las cosas de una manera limpia, es decir, liberada de las formas en las formas. En las sociedades de conocimiento, el dominio de lenguaje abstracto construye la barrera científica y tecnológica que nos dice que una flor es simplemente una flor, o como mucho, nos proporciona una mirada biológica de la flor. En ella no vemos el misterio de los mundos porque nuestro mirar está encerrado en el prisma científico y tecnológico.

Llegir més

Walt Whitman, poemas

Walt Whitman Walter «Walt» Whitman fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su trabajo se inscribe en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando ambos movimientos a su obra. Presentamos dos textos de este poeta que expresan de manera espléndida el volverse a las cosas

Llegir més

Escritos sobre volverse a las cosas

Marià Corbí «No tenemos nada que hacer en esta hermosa Tierra, en este pequeño y maravilloso planeta; no tenemos otra tarea que cumplir que vivir para reconocer toda la maravilla que nos rodea. Vivimos para tener la posibilidad de reconocer. Reconocer es testificar que hemos visto y sentido lo que está frente a nosotros. Reconocer es decirle a todo que hemos advertido su presencia, que hemos visto su esplendor, su belleza, su inmensidad y que nos hemos maravillado de su existencia y la hemos amado. Ese es nuestro destino. Somos una chispa de luz que salta del fuego de la tierra, ilumina por unos instantes lo que le rodea y se apaga volviendo otra vez a la tierra. Hay chispas de luz grandes y pequeñas; brillantes e intensas o más tenues y débiles. No se nos pide que seamos lumbreras ni soles; no se nos pide que nuestra luz sea cegadora; sólo se nos pide que seamos lucidez y reconocimiento.» (p.176)  

Llegir més

Volverse a las cosas como forma adecuada de espiritualidad para sociedades de creación e innovación continuada

Marià Corbí Hemos llegado a concluir que la vida espiritual, que hemos llamado calidad humana profunda, consiste simplemente, en una vuelta radical a las cosas, sin buscar nada, por interés por las mismas cosas, por poder ver y sentir lo que dicen: la doble dimensión de la realidad. Creemos que es la forma adecuada de espiritualidad, la forma de adquirir la calidad humana profunda para las sociedades de creación e innovación continuada. La figuración de la dimensión absoluta como una trascendente divinidad debe dejar paso a recuperar esa misma dimensión absoluta a la realidad del mundo que nos rodea, que es nuestra propia modelación.

Llegir més

Necesidad de un nuevo humanismo

Marià Corbí Con crisis religiosa, no pasajera sino definitiva, con crisis igualmente definitiva de las ideologías, teniendo que crear, al paso acelerado de las Tecnociencias (TC), nuestros propios Proyectos Axiológicos Colectivos (PACs), sin ayuda exterior de ningún tipo, no nos queda otra solución que volvernos a las cosas, solo ellas pueden ayudarnos a saber cómo hemos de vivir. ¿Dicen algo las cosas? Nadie nos dirá como organizar y vivir nuestra vida, solo el mundo de las cosas nos puede orientar nuestro vivir. El inmenso mundo de los seres no es como una pared opaca y muda, el mundo de los seres es un concierto de cualidades que nos pueden hablar, sin palabras, de nuestro mundo cualitativo. El inmenso mundo de los seres expresa y canta en silencio una canción única.

Llegir més

Vivir en el sentir hondo

Marià Corbí A un primer nivel, el sentir humano es un sistema de señales al servicio del ego, para orientar la vida, sobrevivir, reaccionar y operar en el medio. En su profundidad, es la posibilidad de conmoción del viviente ante la inmensidad de los mundos. Vivir en el sentir profundo es invadir el sentir egocéntrico de generosidad, es vivir en el agradecimiento, en la unidad, en la veneración. Hay que aprender a despertar esa hondura que es capaz de transformarlo todo.

Llegir més

Vivir en el sentir hondo

Marià Corbí A un primer nivel, el sentir humano es un sistema de señales al servicio del ego, para orientar la vida, sobrevivir, reaccionar y operar en el medio. En su profundidad, es la posibilidad de conmoción del viviente ante la inmensidad de los mundos. Vivir en el sentir profundo es invadir el sentir egocéntrico de generosidad, es vivir en el agradecimiento, en la unidad, en la veneración. Hay que aprender a despertar esa hondura que es capaz de transformarlo todo.

Llegir més

La cualidad humana resulta imprescindible para la Sociedad del Conocimiento

Marta Granés Entendiendo por cualidad humana tener concienciación de la doble dimensión de la realidad en cierto grado. Esa concienciación de la doble dimensión de la realidad implica un vivir en este mundo con un grado de percepción sensitiva de hondura, es decir cualitativa de hondura. Esa percepción sensitiva de hondura permite la captación en la forma de lo que no tiene forma (aunque sea puntualmente). Esa captación de lo que no tiene forma en las cosas, personas y situaciones libera del enclaustramiento en el mundo del yo que irremediablemente lo gira todo a su alrededor. Si esa captación de lo que no tiene forma en las formas es lo que desenclaustra, quiere decir que eso es lo que nos hace flexibles en nuestra captación, interpretación y valoración de la realidad. Cuando nuestra interpretación y valoración de la realidad es flexible, entonces nuestra capacidad creativa está libre para crear.

Llegir més
Volver arriba