Skip to content

Etica en la Sociedad de Conocimiento

Las condiciones de sobrevivencia propias de las sociedades que viven de la creación de ciencia y tecnología, productos y servicios en equipos de interdependencia obligan a replantear la ética. No resulta posible en las sociedades de conocimiento fundamentar la ética en la racionalidad propia de la naturaleza humana.

Llegir més

NOVEDAD EDITORIAL: «SILENCIO» de Teresa Guardans

El interés por el silencio ha crecido en nuestra estresada sociedad, pero ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de silencio? Teresa Guardans nos invita a indagarlo y a abrir los ojos y los oídos, a bajar el volumen de nuestro monólogo interior a partir de la experiencia y las palabras de quienes han explorado hondamente el silencio y sus beneficios desde las distintas tradiciones de sabiduría.

Llegir més

Sábado de silencio y profundización de textos on-line

En sustitución de los fines de semana que no hemos podido llevar a cabo en este tiempo de pandemia, proponemos (un poco tarde) dedicar un sábado a profundizar en un punto del texto budista Sutra Ratnaguna y del Rubayad del sabio poeta sufi Rumi. Abordaremos la afirmación del Sutra Ratnaguna "Todos los Fenómenos son ilimitados" y sobre poemas de Rumi que acompañen esta perspectiva.

Llegir més

El sentido del asombro

Reflexiones sobre la necessidad de favorecer la capacidad de asombro en la infancia y sobre sus aportaciones. Son extractos de un pequeño gran libro escrito por Rachel Carson, bióloga, que sin pretenderlo se convirtió en pionera del movimiento ecologista, al denunciar las consecuencias para la naturaleza del uso del DDT.

Llegir més

El relato de la Navidad: mucho más que un cuento sentimental

El gran mito del nacimiento proclama la verdad de todo y la unidad radical de todo, y si unidad, amor. [...] El mito dice que toda la realidad que vemos, tocamos, sentimos y vivimos en nuestra vida cotidiana está preñada de la dimensión absoluta. Esa dimensión absoluta se muestra desde las entrañas mismas de todas las realidades del cosmos. El mito habla de nuestra condición peculiar humana, expresa cómo la totalidad de la realidad y el cosmos entero tiene para nosotros esas dos dimensiones, como una unidad.

Llegir més

Caminos del corazón

Corbí se interesa en este trabajo cómo indagar la dimensión absoluta de la realidad con el sentir y en el sentir humano. Lo hace introduciéndose en tres obras de tres maestros el poeta persa Rumi, el chino Mazu y el indio Ramana que pertenecen a tres tradiciones espirituales bien diferentes sufismo dentro del Islam, budismo Chan, Vedanta Advaita dentro del hinduismo. Su interés es indagar la vía de adentrarse en la dimensión absoluta de la realidad en el sentir mismo. Una propuesta que hacen los tres autores desde diferentes enfoques.

Llegir més

Comentario al texto «Enseñanzas Zen» de Bodhidharma

Corbí va siguiendo y comentando el texto de este maestro Chan "Enseñanzas Zen .Textos fundamental del introductor del budismo Zen en China." editado por la Editorial Kairós SA, 1995. Dice la leyenda que Bodhidharma era hijo del rey Kañchipuran en el sur de la India. Aunque hay autores que dicen que era persa. Llegó a la china desembarcando en Catón, el 21 de septiembre del año 527. Otros autores ponen la fecha en 475 d. Cr. Se narra como sigue el encuentro del emperador y el monje. El emperador preguntó a Bodhidharma: -Desde el inicio de mi reinado he construido tantos templos, he copiado tantos textos sagrados, he ayudado a tantos monjes; según tú, ¿cuál es mi mérito? -¡Ningún mérito! -¿Y eso por qué? -Estas no son sino acciones inferiores que permitirán a su autor renacer en los cielos o en esta tierra. Todavía llevan la marca del mundo y son como sombras que siguen a los objetos. Una acción verdaderamente meritoria está llena de pura sabiduría, perfecta y misteriosa, su naturaleza real está más allá del alcance de la inteligencia humana. -Entonces, ¿cuál es el primer principio de la Santa Doctrina? -Nada puede ser calificado de santo en el principio que es por definición vasto y vacío.

Llegir més

El acceso a la dimensión absoluta. Reflexiones sobre el sentir.

Gracias a nuestra construcción lingüística tenemos dos dimensiones de la realidad y dos dimensiones en el sentir: "el sentir sistema de señales para sobrevivir con eficacia" y "el sentir hondo incapaz de acotaciones". Podríamos darles dos nombres para distinguirlos con claridad: afectividad y sentir hondo. Intentemos precisar qué es el sentir y con qué rostros se presenta…

Llegir més

La espiritualidad por la vía de la sumisión de sociedades anteriores

Hablar de la “espiritualidad por la vía de la sumisión” equivale a hablar de conseguir la cualidad humana y la cualidad humana profunda por la vía de la sumisión. Esa forma de cultivar la gran cualidad humana es inasumible por las sociedades de conocimiento que son de continua indagación, creación y cambio en todos los aspectos de la vida.

Llegir més

Perspectivas del Absoluto

"Estamos invitados a habitar nuestro planeta, junto con todas las tradiciones, con nuevas categorías, reverenciando tanto las que hemos recibido de nuestros ancestros como acogiendo las que nos presentan nuestros contemporáneos, que llegan con sus legados milenarios." … leemos en el prólogo de la obra de Javier Melloni: "Perspectivas del Absoluto. Una aproximación místico-fenomenológica a las religiones". (Herder, 2018).

Llegir més
Volver arriba