Skip to content

Debilidad y agresividad humana

Los humanos somos vivientes necesitados. Los deseos dan a conocer a nuestra mente y a nuestro sentir esas necesidades. Somos seres de deseos. Esos deseos, por causa de nuestro acceso a la DA de la realidad, son deseos siempre insatisfechos.

Llegir més

Razones para el cultivo intensivo de la gran cualidad humana

Los maestros de la gran cualidad humana aconsejan no vivir residiendo e identificados con nuestra dimensión relativa, la que pivota sobre la necesidad y su resolución. Veamos las razones de este consejo. Residir en la propia dimensión relativa es identificarse con ella, es decir, identificarse con la propia estructura de deseos y temores y, consecuentemente, con los propios recuerdos y expectativas. Quien se identifica con su estructura de deseos, que es identificarse con su estructura de necesidades, carga sobre sí con los temores que acompañan a los deseos, como la otra cara indivisible de su realidad; carga con sus recuerdos y con las expectativas que se generan desde los deseos y los recuerdos.

Llegir més

Reflexiones sobre la muerte (2): ni extinción ni eternalismo

La doble dimensión de lo real, supone que las realidades son a la vez espacio-temporales y no espacio-temporales. Los humanos tenemos noticia de la dimensión absoluta (DA) siempre en el plano accesible a nuestros sentidos, porque la DA es cualidad pura y la cualidad sólo es accesible a la sensibilidad. Todos los seres como formas de la DA, sin nada añadido, están fuera de la dimensión espacio-temporal. Luego las formas, los seres de la dimensión relativa a nuestras necesidades, en su ser propio, la DA, están asentados en la dimensión no espacio-temporal.

Llegir més

CÓMO VIVIR DE LA CREATIVIDAD: Reflexiones sobre las capacidades creativas innatas

Para abordar la comprensión y la correspondiente actuación en el mundo actual, con toda su complejidad y cambio continuo imprevisible, propongo partir de la conciencia de su origen simple, operativo y comprobable: la libertad creativa de la realidad, el hecho que la realidad no se somete a ninguna determinación, a ningún modelo de ella, nada se  repite completamente, siempre avanza hacia  la novedad, siempre nos sorprende. Esta libertad, como hecho cualitativo y gratuito, no objetivable ni conceptualizable, impredecible e incontrolable que es, no tiene cabida en el campo de los modelos científicos, pero no por ello deja de ser  el origen de estos.

Llegir més

Reflexiones sobre la muerte

La desaparición de mi perro ha sido una ocasión para reflexionar sobre la muerte.  Mientras escribía este libro se me ha muerto mi perro Qitxo. Aprovecho este triste acontecimiento para hacer algunas reflexiones que considero importantes. [...] Cuando me despedí de él, le dije convencido: ¡Volveremos a vernos, Quitxo! ¿Es ese un deseo vacío? No. Quiero investigar su fundamento. [...] Tanto Quitxo como yo somos sólo puras formas de la dimensión absoluta de lo real. Esa dimensión absoluta es sin tiempo y sin espacio, y con tiempo y con espacio. Quitxo y yo somos con tiempo-espacio y sin tiempo-espacio. Desde el tiempo-espacio nacimos y él ha muerto. Desde el no tiempo-espacio ni él ha muerto, ni yo moriré. En esa dimensión de lo real, entre él y yo no hay dualidad.

Llegir més

Tanteando en la oscuridad

Pequeña selección a partir de un texto autobiográfico de G. Lanfranchi (1912-1986) en el que expone su concepción de camino interior y ofrece fragmentos de un "diario de travesía". Aunque hace unos años ya habíamos presentado a esta autora, la recordamos ahora con motivo del seminario que se llevará a cabo en Cetr sobre su obra (mayo 2018).

Llegir més

La oferta de las tradiciones de sabiduría a la sociedad contemporánea: teoría y práctica

¿Cómo hacer entender que lo que ofrecen las grandes tradiciones espirituales de la humanidad no es ni religión, ni sistema de creencias alguno, ni sistema de sumisión de ningún tipo, sino una pura y gran posibilidad humana, imprescindiblemente necesaria en las sociedades de innovación y cambio continuo? Con este interrogante como eje, se propuso una jornada de reflexión, ilustrando los temas con la lectura de textos del místico musulmán Hakim Sanai (s. XII).

Llegir més

Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta

Un grupo de 15.000 científicos de 184 países han alertado, por segunda vez en 25 años, de las negativas tendencias ambientales que amenazan "seriamente" el bienestar humano y causan daños "sustanciales" e "irreversibles" a la Tierra. Advertencia de los científicos del mundo a la Humanidad: Un segundo aviso es el título del artículo que firman este lunes en la revista BioScience, en el que hablan de las "señales obvias de que vamos por un camino insostenible", aunque también ofrecen acciones para intentar revertir las tendencias actuales. A su juicio, casi todos los problemas que acucian al planeta son ahora "mucho peores" que en su primer llamamiento, de 1992.

Llegir més

Lecciones de vida del maestro Carles Capdevila

El pedagogo y periodista Carles Capdevila moría el 1 de junio 2017, dejándonos infinidad de páginas repletas de sabiduría. Artículos, vídeos, programas de radio, libros… Ofrecemos aquí una pequeña selección, empezando por un texto escrito pocos meses después de que el cáncer le forzara a dejar la dirección del diario ARA, “Quince cosas que he aprendido este 2015”, y cerrando la selección con el último artículo que publicó, pocos días antes de morir: “Digámonos cosas bonitas”.

Llegir més

Reflexiones sobre la vida y la muerte

Reflexiones sobre cómo concebir la muerte en las sociedades de conocimiento, reflexiones sobre la cualidad humana, sobre la vida y la muerte... Es una selección de algunos fragmentos de: "Las sociedades de conocimiento y la calidad de vida" (Bubok, 2017) y de "Más íntimo que mi propia intimidad" (Ver en esta web el apartado: Nuestros libros).

Llegir més
Volver arriba