El cultivo de la compasión: entrenamiento. Imparte Rafa Sánchez
descargar el programa del curso
116
descargar el programa del curso
Adaptándonos a los tiempos que corren, este año hemos celebrado la Navidad on-line, el 21 de diciembre. En una conexión abierta, tuvimos la oportunidad de desearnos unas felices Navidades y de compartir un rato de silencio, proyectando un pequeño video (28 min.) que encontraréis aquí (así como los textos que aparecen en el mismo).
Reflexiones sobre la necessidad de favorecer la capacidad de asombro en la infancia y sobre sus aportaciones. Son extractos de un pequeño gran libro escrito por Rachel Carson, bióloga, que sin pretenderlo se convirtió en pionera del movimiento ecologista, al denunciar las consecuencias para la naturaleza del uso del DDT.
"Creo que si uno no concede importancia a quién es y a lo que hace, no es posible tocar bien, ni pensar bien, ni vivir bien." Nadia Boulanger (1887-1979), pianista, directora de orquesta y maestra de composición, reflexiona sobre la importancia de la atención, sobre el significado de aprender, sobre los fundamentos de una vida con sentido... Ofrecemos una pequeña selección de un libro que es, todo él, una joya: Bruno Monsaingeon. "Mademoiselle: Conversaciones con Nadia Boulanger". (Barcelona, Acantilado, 2018. 174 p.)
Nan Shepherd (1893-1981), fue una novelista y poetisa escocesa modernista. Era una entusiasta excursionista. Tanto su poesía como LA MONTAÑA VIVA expresan su amor por los montes Cairngorms, en Escocia. Una obra que invita a una lectura pausada, para poder saborear cada descripción de los espacios naturales, así como de la experiencia humana de pasar horas caminando con la máxima atención. Ofrecemos una pequeña selección de los dos últimos capítulos.
Nos ha dejado Amos Oz (28.12.2018), pero su voz pervive en sus escritos; una voz profundamente comprometida con la búsqueda de soluciones posibles, un mensaje que va más allá de unas circunstancias concretas cuando los conflictos aparentemente irresolubles parece que no dejan de multiplicarse. Recordando su incansable esfuerzo por la convivencia, reproducimos aquí sus palabras en la recepción del premio Príncipe de Asturias 2007.
Bhakti Das nos ha dejado. A finales de agosto le falló el corazón, cuando se encontraba en un ashram en el Canadá. Todos los que le conocimos le echaremos mucho de menos; impregnado de la música y de la sabiduría del hinduismo, ha sido colaborador de esta casa desde los inicios: conciertos, charlas, cursos, prácticas de silencio... siempre tenía un "sí" por respuesta. El planeta queda más apagado sin su risa, su gran cordialidad, su música y su gran valía personal.
Pequeña selección a partir de un texto autobiográfico de G. Lanfranchi (1912-1986) en el que expone su concepción de camino interior y ofrece fragmentos de un "diario de travesía". Aunque hace unos años ya habíamos presentado a esta autora, la recordamos ahora con motivo del seminario que se llevará a cabo en Cetr sobre su obra (mayo 2018).
“Si me preguntas qué dejo, al fin y al cabo dejo un libro que a lo mejor puede ayudar a alguien a ver el mundo de una manera mejor, a gozar más de su propia vida, a verla desde un contexto más amplio, como el que yo siento con tanta fuerza” –dice Tiziano Terzani (1938-2004) a su hijo, refiriéndose al fruto de las conversaciones que quiso mantener con su hijo Folco cuando ya sentía muy próximo su fin.
Hemos perdido la presencia de un gran personaje, competente, entregado a luchar por la justicia, un servidor incondicional de causas nobles, pero, por encima de todo, un hombre bueno, acogedor, extraordinariamente amable, amigo fiel de sus amigos: un cristiano verdadero y abierto. En Cetr hemos tenido la suerte de contar con su colaboración en el Consejo Asesor del Centro. Ha sido una ocasión para conocerle más de cerca y apreciar la calidad de su persona. Nos queda de él un hermoso recuerdo, el ejemplo de …