Skip to content

Lecciones de vida del maestro Carles Capdevila

El pedagogo y periodista Carles Capdevila moría el 1 de junio 2017, dejándonos infinidad de páginas repletas de sabiduría. Artículos, vídeos, programas de radio, libros… Ofrecemos aquí una pequeña selección, empezando por un texto escrito pocos meses después de que el cáncer le forzara a dejar la dirección del diario ARA, “Quince cosas que he aprendido este 2015”, y cerrando la selección con el último artículo que publicó, pocos días antes de morir: “Digámonos cosas bonitas”.

Llegir més

Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida

Fragmentos del libro del mismo título. Este texto de François Cheng nació a partir de diálogos con sus amigos. Desde la noche de su vida, el poeta desea hablar sobre un tema que muchos prefieren evitar. Nos invita a mirar la vida a la luz de nuestra propia muerte. Esta última, al transformar la vida en destino singular, la hace participar en el devenir de una gran aventura. -Incluímos fragmentos del prólogo de Jordi Llavina a la edición catalana-.

Llegir més

Cuando la diversidad religiosa se trabaja en el aula: una conversación

Artículo publicado en: Perspectiva Escolar, nº 388, verano 2016. Conversación entre M. Fradera y Teresa Dalmau, Núria Monteis y Carme Puigderrajols. Hablamos de las religiones en el aula: hay escuelas en las que acercarse a la diversidad religiosa es una realidad en marcha. Un sábado por la mañana, nos reunimos cuatro maestras para hablar de ello: cómo fueron los inicios, qué es lo que nos empujó a tomar esta opción, como lo vivimos, retos, frutos, carencias, necesidades...

Llegir més

Aprender y gozar. Entrevista a Frank Wilczek

Entrevista publicada en La Vanguardia (9.09.2016, La Contra). Persona maravillosa es la que se maravilla y Wilczek, con sus rotuladores de colores para solucionar problemas, sigue maravillado ante los principios de la belleza del universo: armonía, proporción, simetría, equilibrio y economía. ¡Cómo disfruta explicándolos! El universo sólo los revela a quien se esfuerza en descubrirlos. Por eso, estamos llamados a cultivar los lenguajes de la ciencia y el arte, que descifran la danza de la realidad.

Llegir més

Nuestros cuerpos, nosotras decidimos

Publicado en EL PERIÓDICO, Viernes, 26 de agosto del 2016. De pequeñas nos lo enseñaron, nos dijeron: niñas, chicas, cuando empecéis a ser mujeres, vestíos como es debido, ocultad vuestros cuerpos porque en ellos está la tentación, la vergüenza, el demonio. Nuestro deseo de hombres es impetuoso, irrefrenable y no lo podemos controlar, es más fácil que seáis las mujeres las que os disimuléis bajo las telas para no provocarlo. En la zona de donde yo vengo, al norte del sur y al este del oeste, ...

Llegir més

Diario: una selección

Selección del Diario que Etty Hillesum (Middelburg 1914 – Auschwitz, 1943) escribió en Amsterdam durante los dos últimos años de su vida. Publicado por primera vez en 1981, sus páginas nos muestran un itinerario de búsqueda interior mantenida en medio…

Llegir més

“Pintar es, casi siempre, hacer cosas en vano”

(Entrevista en El País, Babelia. 2015/05/20) Para Miquel Barceló (Felanitx, 1957), pintar es igual que hacer submarinismo. Suele hacerlo con sus cuadros dispuestos sobre el suelo, manejando el pincel como si se sumergiera en ellos buceando en apnea. “Entro y…

Llegir més

La sinceridad, clave para la armonía

traducción del artículo publicado en el diario ARA (02/12/2015 pgs. 30-31) Cuando queremos apropiarnos de la sinceridad y construirla desde nuestros parámetros mentales, se desvanece. A menudo pensamos que en una relación social, por ejemplo en el trabajo o la…

Llegir més

El científico extremo

(Reportaje. Publicado en: La Vanguardia, 22.06.2014, p. 50) Óscar Fernández-Capetillo, uno de los mejores científicos jóvenes del mundo, explica su peculiar visión de la investigación. Allí donde otros eligen proyectos de investigación seguros para consolidar su carrera científica, él defiende…

Llegir més
Volver arriba