José Manuel Bobadilla La irrupción de la tecnociencia en todos los ámbitos de conocimiento y en todas las esferas sociales, está socavando todo aquello que se daba por sentado; las formas propias de la modernidad, e incluso los remanentes que aún perduran de las formas premodernas de entender y sentir el mundo, se están confrontando a las nuevas maneras de entender y sentir el mismo: ¿qué es la especie humana?, ¿qué es ser humano?, ¿qué son las culturas?, ¿cómo hay que entender la ciencia y la tecnología y la relación con estas herramientas?, ¿qué implica y qué genera la entrada de la tecnociencia en todos los espacios sociales?, ¿qué nuevas prácticas, en relación a la ciencia y la tecnología, están surgiendo en las ciberculturas?, ¿qué nuevas realidades en torno al cuerpo humano, al trabajo o a la alimentación se dibujan en un futuro inmediato?

El saber marginat
- cetr05
- Autores, Autors, Els nostres llibres, Nuestros libros, Teresa Guardans, Teresa Guardans
- 0 comentarios
Teresa Guardans
El saber marginat: l’altra cara del coneixement
Autora: Teresa Guardans
Nº de pàgines: 284
Editorial: Edicions 62, 1997
ISBN 84-297-4255-7
Des de l’art, la ciència, el pensament, una exploració de la riquesa polivalent de les capacitats humanes de coneixement, fins a descobrir com, la realitat -l’existir mateix- ens mostra la seva misteriosa, valuosa i inabastable complexitat. Un recorregut pel testimoniatge d’artistes i savis que explora com educar en totes les dimensions de la persona.
Share This
Entradas relacionadas

J.Amando Robles Ya va para siete años que escribí Hombre y mujer de conocimiento, un pequeño libro que gustó bastante, planteando la espiritualidad laica, no religiosa, que personalmente creí encontrar en las famosas “enseñanzas” de don Juan Matus y Carlos Castaneda. Fue entonces cuando una amiga, secundada de inmediato por varios compañeros de trabajo, me propuso hacer algo parecido con la espiritualidad del Maestro Eckhart. La idea me pareció tan buena que inmediatamente acepté. Sin duda que mi amiga lo hacía pensando en la calidad de la espiritualidad eckhartiana, que ambos ya conocíamos y que por su riqueza bien merece ser puesta al alcance de los hombres y mujeres de hoy. Pero yo lo acepté sobre todo por la convicción profunda que ya entonces tenía de que la espiritualidad del Maestro Eckhart es también, en el fondo, una espiritualidad laica y como tal muy apropiada para los hombres y mujeres de hoy, que rehúyen, y con razón, lo religioso como mítico. ¿De hecho no es así como lo vienen leyendo estudiosos hinduistas y budistas? Y lo leen bien. Una espiritualidad laica y, como tal, muy adecuada para la sociedad y cultura de conocimiento que estamos construyendo. Y este es el propósito del presente libro, también introductorio y pequeño: mostrar al lector que la espiritualidad del Maestro Eckhart, de por sí ya famosa por su gran calidad, en el fondo es una espiritualidad laica, ponerla en valor como una espiritualidad muy pertinente para hoy aunque en su forma y contenidos sea tan religiosa, e inducir al lector a la lectura personal de los sermones y pequeños tratados del Maestro.

Marià Corbí Este escrito, cómo los anteriores de Marià Corbí, nace de la preocupación por unos problemas tan complejos que le llevan a volver una y otra vez sobre las principales temáticas de la epistemología axiológica para aclararlas lo más posible. Este tratado, como los que le han precedido, no pretende hacer una sistemática de todo lo conseguido, sino un ahondamiento progresivo fruto del volver a afrontar los mismos problemas con más y más profundidad, a fin de conseguir un poco más de luz sobre ellos. Corbí al final del libro acaba sintetizando lo que ha aprendido en los largos años de investigación.
Esta entrada tiene 0 comentarios