Skip to content

Reflexiones de un viaje a la India

La resistencia de las religiones a las aguas de la nueva cultura. La Iglesia católica es la que está en peores condiciones para soportar la riada. La Iglesia católica tiene una organización religiosa rígida, un sistema de creencias y moralidad también rígido. Frente a la gran avalancha de las aguas de las sociedades de innovación y cambio, todavía ha endurecido más sus sistemas defensivos. El problema, grave en sí, se intensifica, porque los defensores de las murallas son casi todos ancianos, y en su gran mayoría, asustados. El resultado es que las aguas están destruyendo grandes paños de las murallas; están arrancando la tierra de la base que sustenta los muros y, sobre todo, las aguas están pasando por encima de todas las fortificaciones, dejándolas atrás, simplemente y con indiferencia. El porvenir para la Iglesia Católica no es halagüeño. Siempre cabe la posibilidad de que un reducido grupo de gentes…

Leer más

Entrevista a las autoras de «La Setena Direcció»

"HAY QUE DESPERTAR EL INTERÉS DE NIÑOS Y NIÑAS POR LA BÚSQUEDA INTERIOR”Albert Aguado Albert Aguado entrevista en Maria Fradera y Teresa Guardans, autoras de "La setena direcció: el conreu de la interioritat” (Claret). –Dialogal 28, invierno 2008, pgs.42-43- Maria Fradera y Teresa Guardans forman parte del equipo didáctico del CETR y comparten la inquietud por favorecer la educación de la dimensión interior en un entorno social plural y laico. Acaban de publicar este libro, con orientaciones generales y propuestas concretas y accesibles, para familiarizar a pequeños (y mayores) con el trabajo interior y espiritual. ¿Cuál es esta séptima dirección a la qué hace referencia su libro? Hemos empleado este símbolo de los indios lakotas para hablar del crecimiento interior, de los fundamentos de la sabiduría. La narración india explica que el Gran Espíritu, tras repartir todas las direcciones (norte, sur, este, oeste, arriba y abajo), le faltaba la séptima,…

Leer más

VIDEO ENTREVISTA A MARIÀ CORBÍ

¿Qué es la cualidad humana profunda? ¿Cómo cultivarla en el siglo XXI? En esta serie de entrevistas la empresaria Queralt Prat dialoga con Marià Corbí sobre meditación, silencio, vida cotidiana y búsqueda interior. Corbí ahonda sobre la aportación del conocimiento silencioso, sobre el cultivo de una espiritualidad laica, sin creencias, encarnada en la realidad presente.

Leer más

Entrevista a Marià Corbí

R. Marià, tu libro, el último que has escrito sobre la Espiritualidad laica, es un resumen, un compendio de tu dilatada carrera de estudio sobre el tema de las religiones y la Espiritualidad. ¿Qué es lo que durante todos estos años te ha motivado a adentrarte en este mundo y a conocerlo? Marià Corbí Primero, porque me interesaba simplemente por el tema desde mi juventud, por el tema de la Espiritualidad, el camino interior, etc., y también desde jovencito, por el hecho de que era músico, para gran extrañeza mía y la de mis compañeros, siempre me había encontrado un poco incómodo, mi sensibilidad no acababa de encajar con las ceremonias, la manera de llevar, la jerarquía; todas estas cosas, desde muy jovencito, no me iban. A la que tuve ocasión, después de los estudios académicos oficiales, empecé a averiguar qué es lo que me estaba pasando. Lo mismo que…

Leer más

Entrevista a Raúl Fornet Betancourt

H: ¿Cómo te presentarías? R: Soy cubano de nacimiento. Salí de Cuba después de la revolución, después de los tres o cuatro años primeros de la revolución. Me fui con quince años a terminar el bachillerato. Estaba en una escuela católica y cuando sacaron a los alumnos hacia el exterior a causa de la nacionalización de la enseñanza privada, también nos sacaron a nosotros, y así fue que yo empecé mi peregrinación por el extranjero. Terminando el bachillerato en Puerto Rico, decidí estudiar la Filosofía. Estuve en España, en Francia. Luego regresé a América Latina donde trabajé como alfabetizador en el Perú, en la época de la revolución de Alvarado, del gobierno nacionalista del General Alvarado. Allí tuve un trabajo político concreto a través de la alfabetización. Fue también mi primer gran contacto con el pueblo indígena, con la cultura Quechua y Aimara en el Perú. Allá fue motivándose en…

Leer más
Volver arriba