Skip to content

Servir a la verdad y a la libertad

Albert Camus Las guerras, la falta de libertad, las persecuciones e injusticias de todo tipo, cambian de nombres y de escenario pero, tozudas, siguen sacudiéndonos cada día. En unos momentos especialmente duros para tanta gente, hemos querido recuperar el discurso de Albert Camus, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1957. En aquella ocasión Camus destacaba que el sentido del oficio de escritor es comprender y ponerse al servicio de quienes sufren la “Historia”. Unas palabras que podrían trasladarse a cualquier ámbito de actividad.

Leer más

Aceptación no es resignación. El testimonio de Etty Hillesum

Etty Hillesum Aceptación puede sonar a pasividad, puede confundirse con la aprobación indiferente, con la resignación. El testimonio de Etty Hillesum, escribiendo desde los campos de concentración, es un ejemplo esclarecedor del sentido de una aceptación plena que es implicación y acción, pero desde la comprensión, desde una acogida radical de la realidad, se muestre como se muestre.

Leer más

Una iniciativa en favor de la paz. Manifiesto

XCEDI La Red Catalana de Entidades de Diálogo Interreligioso (XCEDI) a través de un Manifiesto, expresa su rechazo a todas las guerras, sin excepción, y a cualquier justificación de las mismas que pueda hacerse desde las tradiciones religiosas. Invita a dar apoyo al Manifiesto, a difundirlo y a promover los valores y compromisos expresados en el mismo.

Leer más

Entrevista a Marià Corbí con Xosé Gabriel Vázquez – El conocimiento de nuestro Ser y el Ser fronterizo

El Doctor en sociología, psicólogo social y profesor universitario Xosé Gabriel Vázquez entrevista a Marià Corbí en su canal de YouTube Radio Sapines.

Leer más

Una carta desde la cárcel

Rosa de Luxemburgo “Es mi tercera Navidad entre rejas, pero no te preocupes demasiado […] Ayer pensé lo siguiente: qué extraño es que viva constantemente en una especie de alegre embriaguez, sin ninguna razón en particular. Estoy aquí, tumbada en una celda oscura, sobre un colchón duro como una piedra; el silencio propio de un cementerio reina a mi alrededor, en todo el edificio, como si estuviese en un sepulcro, a través de la ventana, se refleja en el techo la luz del farol…”. A Rosa de Luxemburgo (Zamosc, 1871 – Berlin, 1919) se la conoce por su compromiso político de izquierdas y su internacionalismo pacifista. Sus cartas desde las distintas prisiones en las que va siendo confinada, nos descubren otras facetas de su personalidad......

Leer más
Volver arriba