Marià Corbí
Marià Corbí No podemos leer las SS.EE y los grandes textos espirituales, de la misma forma que hicieron nuestros antepasados. Para hacer una lectura nueva adecuada a las sociedades de conocimiento, el primer paso que habrá que dar es no interpretarlas desde la Epistemología Mítica. Para hacer una lectura simbólica se ha de respetar el texto original en su integridad, sin alterarlo. Ese tipo de textos es sagrado, intocable. Se trata de interpretar esos textos tal como nos han llegado por la tradición. Si no podemos interpretarlos desde la Epistemología Mítica, como descripciones de acontecimientos reales o palabras reamente pronunciadas, ¿qué significan esos textos sin Epistemología Mítica para las Sociedades de Conocimiento? El significado de esos textos ha de ser un significado simbólico, es decir, un significado que hace referencia a la Dimensión Absoluta desde una perspectiva u otra, en un grado u otro.

Intento de caracterización de la Cualidad Humana Profunda (espiritualidad) en las Sociedades de Conocimiento.
Preámbulo
Se trata de transitar
-desde una espiritualidad religiosa, fundamentada en creencias y en la sumisión, interpretada desde la epistemología mítica, y construida sobre el individuo,
-a una cualidad humana profunda libre y creativa que tiene que excluir toda creencia y sumisión, y que es interpretada simbólicamente sin epistemología mítica, y realizada desde equipos interdependientes.
Rasgos de la cualidad humana profunda en las sociedades de conocimiento
No se parte de creencias de ningún tipo, sino de un DATO que consiste en reconocer la doble dimensión de la realidad y, a través de ese dato reconocer la dimensión absoluta, también como DATO, en toda realidad y en sí mismo.
Para llegar al reconocimiento claro de estos datos, puede ser una ayuda eficaz la música, la poesía y las bellas artes en general.
Partiendo de ese reconocimiento, estudiar a fondo, y de por vida, a todas aquellas personasque desde el pasado y en el presente fueron capaces de ese reconocimiento (sagradas escrituras y grandes textos espirituales), para poder verificar, mejorar y profundizar en el reconocimiento de la dimensión absoluta.
Ese trabajo nos llevará a asentar en el “sin forma” todos nuestros pensamientos, sentires y actuaciones. Eso será la cualidad humana profunda.
Así todo egoísmo será excluido y sustituido por el amor y el servicio de todos a todos.
Todo este trabajo no se hará en solitario, sino en equipos de interdependencia.
En qué consiste el equipo en interdependencia, en el reconocimiento y cultivo de la cualidad humana profunda y de la dimensión absoluta en las sociedades de conocimiento:
Cada miembro del equipo recibe y da ayuda para reconocer la doble dimensión de lo real, y desde ella la dimensión absoluta.
Se estudian los grandes textos en equipo. Cada persona ayuda a las demás con sus indagaciones.
Todas ayudan a todas a asentarse en la DA, en lo informe, en el misterio de los mundos.
Todas evitan el egoísmo para amarse, servirse unas a otras y a toda criatura.
La tarea es obvia y simple.