John Berger ¿Se puede escribir todavía algo sobre él? Pienso en todas las palabras que ya se han escrito, incluidas las mías, y la res- puesta es “no”. Si miro sus cuadros, la respuesta vuelve a ser “no”, aunque por una razón diferente: sus cuadros invitan al silencio. Casi iba a decir que ruegan silencio, y eso habría sido falso, pues ni una sola de sus imágenes, ni siquiera la del anciano con la cabeza entre las manos en el umbral de la eternidad, muestra el menor patetismo. Siempre detestó inspirar compasión y hacer chantaje. Solo cuando veo sus dibujos me parece que merece la pena añadir algunas palabras. Tal vez porque sus dibujos tienen algo de escritura, y a menudo dibujaba en las cartas. El proyecto ideal habría sido dibujar el proceso que llevaba a sus dibujos, tomar prestada su mano de dibujante. Sin embargo, lo intentaré con palabras.
LAS NARRACIONES DE LA NATIVIDAD DE JESÚS
¿A qué realidad inefable apuntan los relatos de la natividad de Jesús? Corbí nos pone en contacto con los elementos propios de todo lenguaje simbólico presentándonos otros ejemplos de nacimientos maravillosos: Krishna, el profeta Muhammad, Zoroastro, Gengis Khan, el Buda,… Como dedos que apuntan a la luna, esos relatos, como el del nacimiento de Jesús, señalan una Verdad que excede toda posibilidad de representación. Así pues, no es el análisis textual la vía para desentrañar su mensaje sino el silencio de toda formulación. Estas narraciones no piden ser interpretadas; se trata de entender y sentir lo que dicen, porque su intención es hablar, con palabras, de lo que está más allá de las palabras.
Este texto fue presentado a debate en el Cuarto Encuentro de Can Bordoi (Julio 2007) y está incluido en el volumen que recoge las ponencias y debates del Encuentro.