Marià Corbí Nos hemos propuesto estudiar tres grandes autores que plantean la indagación de la dimensión absoluta de la realidad con el sentir y en el sentir humano. Son tres autores de peso: Mazu, del siglo VIII, chino, de la tradición del budismo chan; un musulmán del siglo XIII, Rumi, de la tradición sufí; y un indio de finales del XIX y primera mitad del XX, Ramana Maharshi, de la tradición vedanta advaita. Son tres épocas diferentes y tres culturas diferentes. Los tres son maestros de la indagación con el sentir y, sobre todo, indagadores del sentir humano. Los tres pretenden indagar la dimensión absoluta en nuestra propia interioridad, superando todas las construcciones del ego, hasta llegar a la no dualidad.

MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA
Este nuevo apartado que iniciamos quiere colaborar en eliminar la distopía de nuestra sensibilidad musical que se siente a gusto con la música del barroco y posterior pero que no tiene afinidad con la música clásica contemporánea. El sentir siempre va retrasado respecto a la indagación mental, es el caso de que la sensibilidad no se sienta cómoda con la música clásica propia de la sociedad que vive de la creatividad en ciencia y tecnología, nuevos productos y servicios.
Iremos proponiendo la audición de obras de la música clásica contemporánea para ayudar a realizar el tráfico. Citaremos piezas de música contemporánea del siglo XX y al mismo tiempo del siglo XXI que rompen con la estructura de composición de la música occidental creada hasta ese momento. No estarán todas las obras ni todos los autores más destacados pero señalaremos aquellos que a criterio general han destacado.
Para empezar a hablar de las obras del siglo XX nos apoyaremos en lo que se dice en la web de la revista de música Bachtrack[1] sobre las 10 mejores obras de música contemporánea del siglo XX [2]. Y para presentar lea del siglo XXI nos fijaremos en la programación del Festival de Música Contemporánea organizado por la Fundación BBVA[3].
Proponemos para comenzar:
- Le Sacre du printemps, és un ballet coreografiat per Vaslav Nijinski amb música del compositor rus Ígor Stravinski, que va ser estrenat l’any 1913 .
Versión de Daniel Barenboim al frente de la Staatskapelle Berlin (Orquestra Estatal de Berlín, Alemania) https://www.youtube.com/watch?v=0FhU-Ls9abw
- Ichiro Nodaira compositor japonès nascut al 1953
- En plein air: La Musique nocturne I (2003) 5 min https://music.youtube.com/watch?v=CU045x8In0c&feature=share
- En plein air: La Musique nocturne III (2006) 4. Min https://music.youtube.com/watch?v=cDVuuwwub78&feature=share
- Més obres a : https://open.spotify.com/artist/39nyOGvCwKXca64asf4nXx
———————————–
[1] https://bachtrack.com/es_ES/about-us
[2] https://bachtrack.com/es_ES/top-ten-twentieth-century-shaped-contemporary-classical-march-2018
[3] https://www.contrapunto-fbbva.es/ciclos/conciertos-de-musica-contemporanea-fundacion-bbva-bilbao-2017-2018-viii-edicion/
https://www.contrapunto-fbbva.es/ciclos/vii-ciclo-conciertos-musica-contemporanea-fundacion-bbva-bilbao/