Héctor Gómez Mora Este es el Trabajo de final de grado en Filosofía en el que el autor inspirado por la nueva lectura de textos que presenta Marià Corbí en su libro "Proyectos colectivos para sociedades dinámicas" del Sutra del Diamante, Chandogya-Upanishad, Los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos, Lucas, Juan), Carta a los romanos y El Corán , se propone en este trabajo analizar el capítulo "Principio y fundamento" de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Lo hace desde el convencimiento de la certeza de la afirmación de Corbí: «de los sabios que nos precedieron tendremos que heredar su gran cualidad humana (la espiritualidad de nuestros antecesores) y su sabiduría para cultivarla, pero no podremos heredar sus modos concretos de llevarla a cabo"

Comprometidos con Ucrania
Propuestas, reflexiones, enlaces, en relación con la guerra en Ucrania
Os ofrecemos una selección de información e iniciativas para entender la guerra en Ucrania, cómo hablarlo con jóvenes y niños y cómo ayudar a la población ucraniana.
¿Qué sabemos de Ucrania, de Rusia y de los orígenes de esta guerra?
Hay muchos medios de comunicación trabajando para ofrecer información de fondo, útil y diversa. Vale la pena ir visitando estas `páginas web.
Como síntesis de la historia de Ucrania, de Rusia, y de su relación, recomendamos:
– Diálogo en la UPF, sesión extraordinaria, marzo 2022: La catástrofe de Ucrania. Rusia y Occidente.
¿Cómo lo hablamos en casa, en la escuela?
Ideas y recursos para abordar la guerra de Ucrania en el aula y en casa: un artículo del Diario de la Educación que presenta un análisis del contexto histórico, recursos pedagógicos, recursos para trabajar la no-violencia, para atender la presencia (y convivencia) de alumnado procedente de Ucrania y de Rusia:
¿Quieres ayudar?
Podéis ayudar con donaciones económicas que permitirán a las organizaciones humanitarias que están sobre el terreno, proporcionar los recursos necesarios a la población.
Médicos sin fronteras. En su web encontraréis informaciones actualizadas de la labor que están haciendo sobre el terreno y podréis hacer donativos al su Fondo de emergencias.
UNICEF. El Fondo de les Naciones Unidas para la Infancia estima que 7,5 millones de niños y niñas se encuentran en peligro a raíz del conflicto. La ONG ha abierto un canal en el que se pueden hacer donaciones para colaborar con el transporte de agua potable y materiales sanitarios.
Cruz Roja. La organización también está presente en el país desde el inicio del conflicto. Han hacho una llamada urgente para continuar atendiendo las necesidades de la población y reducir el impacto de la crisis.
Save the Children. Está construyendo una red de acogida para los refugiados ucranianos en Rumanía, Polonia y Lituania, y ayudan a la población con material de higiene y para afrontar el inverno.
ACNUR. La organización ha denunciado que más de medio millón de personas han huído de Ucrania y estima que la cifra podría llegar a cuatro millones. Se puede hacer un donativo por este canal.
Cáritas. La organización hace años que trabaja con este conflicto. El objectivo es dar apoyo a las personas que se encuentran en mitad de la guerra, además de garantizar el reecuentro con los familiares y el transporte a zonas seguras. Cáritas ha abierto diversos canales para darles apoyo.
Fundación del Convento de Santa Clara. Desde el inicio de la guerra han organizado el desplazamiento y la acogida de famílias ucranianas refugiadas en viviendas cedidas por ciudadanos. Muchas de estas famílias ya tienen quién les espera en Cataluña para facilitar su integración. Podéis hacer un donativo para cubrir sus necesidades básicas.