Últimos artículos
MÍSTICA Y SALUD MENTAL
Jordi Font Rodon El proceso psicológico evolutivo y sano de la experiencia religiosa puede ser la base para alcanzar lo que se conoce como experiencia mística. En el proceso evolutivo de maduración del ser humano se puede alcanzar niveles psicológicos superiores de religiosidad que trascienden sus propias experiencias, La experiencia religiosa se basa en el funcionamiento neuronal y psíquico de nuestro cerebro, Ello se pone de manifiesto, cuando se estudian los procesos psicológicos y neurobiológicos en los que se asienta…
El Dhammapada. El camino de la perfección
Compilación de palabras del Buda (s.V a.C.). Una pequeña selección: La condición humana está dirigida por la mente: nuestra vida es la creación de nuestra mente. Aquello que somos hoy proviene de nuestros pensamientos de ayer, y nuestros pensamientos de hoy construyen nuestra vida de mañana. El sabio que vive en vigilancia la considera su más precioso tesoro. El sabio endereza su mente, vacilante e inestable, como el constructor de flechas endereza las flechas. Mayor mal que el que puede…
LA APORTACIÓN DEL MITO
Karen Armstrong Ya es hora de renunciar a la falacia del siglo XIX según la cual los mitos son falsos o representan un modo de pensamiento inferior. La mitología, al igual que la ciencia y la tecnología, amplía las posibilidades del género humano. Hoy en día la palabra "mito" suele designar algo no verídico. Un político acusado de cometer un desliz se defenderá diciendo que eso es un "mito", que nunca ocurrió. Cuando oímos historias sobre los dioses que pasean…
Sociedad laica y trascendencia -por Salvador Paniker-
Salvador Paniker La tesis de este artículo es sencilla: en la actualidad, donde mejor puede prosperar el sentido de la trascendencia es en una sociedad plenamente secularizada. La idea es que si se alcanza realmente la libertad secular civilizada, surge espontáneamente la sacralidad del origen, que es también la trascendencia, lo "místico". Y atención, ya sé que hay personas -y de las intelectualmente más respetables- que en cuanto escuchan palabras como trascendencia y mística echan a correr. Pero ello se…
¿QUÉ HUMANIDADES? ¿QUÉ CONOCIMIENTO?
Josep Maria Lozano* Vamos todos repitiendo obedientemente el mantra "sociedad del conocimiento". Pero, ¿qué sociedad y qué conocimiento? En la sociedad que parece emerger, la vieja división entre cultura literaria y cultura tecnocientífica queda en un segundo lugar. En realidad, la sociología recreativa insiste en que la división entre ambas culturas se ha resuelto a favor de la tecnociencia. A pesar de eso, la "crisis de las humanidades" sólo ha llegado a ser comprendida muy recientemente a través de pensadores…