Últimos artículos
Shinkichi Takahashi -selección de poemas-
Shinkichi Takahashi (1901-1987) poeta japonés y monje budista zen. Después de una etapa de influencia de la vanguardia europea convirtió su poesía, bajo el influjo del budismo zen, en un espacio de contemplación de la naturaleza y el mundo urbano del Japón de la postguerra. Presentamos una pequeña selección extraída de su libro: "En la quietud del mundo" (de la editorial Pre-Textos, 2018).
Observación nocturna
Este texto, redactado en ocasión de una propuesta de observación nocturna, puede ayudar a enriquecer la mirada hacia el universo: invita a la contemplación. Un texto para tener cerca si este verano tenemos la oportunidad de contemplar el cielo estrellado. [Inspirado en los datos y explicaciones de los libros "La plenitud del vacío" de Trinh Xuan Thuan (Kairos) y "El Universo en tu mano" de Christophe Galfard (Blackie Books)]
Reflexiones sobre la muerte (2): ni extinción ni eternalismo
La doble dimensión de lo real, supone que las realidades son a la vez espacio-temporales y no espacio-temporales. Los humanos tenemos noticia de la dimensión absoluta (DA) siempre en el plano accesible a nuestros sentidos, porque la DA es cualidad pura y la cualidad sólo es accesible a la sensibilidad. Todos los seres como formas de la DA, sin nada añadido, están fuera de la dimensión espacio-temporal. Luego las formas, los seres de la dimensión relativa a nuestras necesidades, en su ser propio, la DA, están asentados en la dimensión no espacio-temporal.
CÓMO VIVIR DE LA CREATIVIDAD: Reflexiones sobre las capacidades creativas innatas
Para abordar la comprensión y la correspondiente actuación en el mundo actual, con toda su complejidad y cambio continuo imprevisible, propongo partir de la conciencia de su origen simple, operativo y comprobable: la libertad creativa de la realidad, el hecho que la realidad no se somete a ninguna determinación, a ningún modelo de ella, nada se repite completamente, siempre avanza hacia la novedad, siempre nos sorprende. Esta libertad, como hecho cualitativo y gratuito, no objetivable ni conceptualizable, impredecible e incontrolable que es, no tiene cabida en el campo de los modelos científicos, pero no por ello deja de ser el origen de estos.
FIN de SEMANA con LIN-CHI (maestro budista Ch’an)
12 y13 de mayo en Sant Martí Sesgaioles a cargo de Marià Corbí, Montse Cucarull, Marta Granés Dice Lin Chi: "Los que han satisfecho las diez etapas de la práctica del bodhisattva, no son mejores que asalariados; los que han alcanzado la iluminación de las etapas cincuenta y una y cincuenta y dos, son prisioneros encadenados; los arhats y los pratyekabuddhas son basura de letrina, bodbi y nirvana son palos para atar a los burros. ¿Por qué hablo así de ellos? Debido a que vosotros, seguidores de la Vía, no os dais cuenta de que este viaje a la iluminación, que lleva tres asamkhya kalpas, carece de sentido. Por lo que estas cosas se convierten en obstáculos en vuestro camino. Si fuerais verdaderos hombres de la Vía, nunca dejaríais que esto ocurriera.......... ...