Últimos artículos
Lin-Chi, una enseñanza profunda y enormemente simple
Marià Corbí “Un anciano explicó que Yajnadatta creía que había perdido la cabeza y se puso a buscarla, pero una vez detuvo la mente que buscaba, encontró que todo estaba bien”... LAS ENSEÑANZAS ZEN DEL MAESTRO LIN-CHI (China, s.IX), es uno de los textos que se están trabajando este curso en CETR. He aquí una pequeña selección de la obra y un comentario de Marià Corbí sobre la propuesta del maestro Lin-Chi. La edición castellana utilizada en el seminario está a cargo de B. Watson (Los Libros de la Liebre de Marzo).
Interferencias de la tecnología en la atención a lo cualitativo
Marta Granés Hoy la ejecución de los sentidos pasa por los aparatos tecnológicos. Pero la tecnología no proporciona experiencias sensitivas directas que inmiscuyan todos los sentidos, y como animales que somos, los necesitamos completamente activados para sentirnos plenamente vivos. Tener la atención focalizada en lo tecnológico reduce fisiológica y psicológicamente el uso de los sentidos (se reduce al oído y a la vista) y esto restringe la riqueza de la experiencia humana. Podríamos afirmar que los jóvenes de ahora son la generación más amputada sensitivamente de la historia y, lo peor es que no notan la ausencia puesto que nunca han vivido otra cosa. Lo cualitativo nunca ha estado ahí.
Novedad editorial: El colapso de los Proyectos de vida colectivos – Principios de Epistemología Axiológica 10
Marià Corbí PPara las gentes de nuestras sociedades, las religiones han muerto, y no hay ni idea, ni atisbos de otra dimensión de la realidad que no sea esa cotidianidad plana. Todo se ha vuelto romo, sin esperanza, bajo el vuelo negro de la muerte. Se han difundido mucho las publicaciones de textos de sabiduría o que buscan la sabiduría, pero eso, además de minoritario, no influye en la cultura general, ni siquiera en la cultura popular. ¿Qué se puede hacer para que la cultura y las personas de las sociedades de conocimiento recuperen la doble dimensión de la realidad de nuestro vivir humano? ¿Qué se puede hacer para romper esa coraza de cotidianidad exclusiva, sin grietas, desde la que se pueda vislumbrar la luz de la otra dimensión?
Maria Olid habla con Teresa Guardans sobre el silencio
El canal de YouTube El Despertar de Maria Olid ha publicado la entrevista a Teresa Guardans que podéis encontrar a continuación
Equipos en interdependencia y unidad de experiencia de la doble dimensión y de la dimensión absoluta
Marià Corbí ELos equipos en interdependencia no son viables, si no se excluye lo más posible el egoísmo. Para que sean posibles se requiere que todos los miembros del equipo tengan la cualidad humana suficiente como para que, en la tarea común, no barran para sí mismos, sino que, para que la interdependencia pueda funcionar, eviten lo más posible el egoísmo. En un equipo en interdependencia se ha de dar un intercambio total y sin reservas de los conocimientos de cada especialista, para hacer posible la mejor creatividad e innovación. Si se reservaran conocimientos, para conservar sus propios intereses actuales o futuros, perjudicarían la posibilidad de innovación y creación, dañando al resto del equipo. Si todos reservaran conocimientos de su especialización, para cubrirse las espaldas frente a los posibles avatares del equipo, ese equipo tendría disminuidas seriamente sus posibilidades creativas e innovadoras.