José Manuel Bobadilla La irrupción de la tecnociencia en todos los ámbitos de conocimiento y en todas las esferas sociales, está socavando todo aquello que se daba por sentado; las formas propias de la modernidad, e incluso los remanentes que aún perduran de las formas premodernas de entender y sentir el mundo, se están confrontando a las nuevas maneras de entender y sentir el mismo: ¿qué es la especie humana?, ¿qué es ser humano?, ¿qué son las culturas?, ¿cómo hay que entender la ciencia y la tecnología y la relación con estas herramientas?, ¿qué implica y qué genera la entrada de la tecnociencia en todos los espacios sociales?, ¿qué nuevas prácticas, en relación a la ciencia y la tecnología, están surgiendo en las ciberculturas?, ¿qué nuevas realidades en torno al cuerpo humano, al trabajo o a la alimentación se dibujan en un futuro inmediato?

Proyectos colectivos para las Sociedades Dinámicas
Un compendio de la investigación sobre las consecuencias axiológicas que comportan los avances tecnocientíficos sobre la vida, el medio y la especie humana.
La aceleración del crecimiento de las tecnociencias altera todas nuestras concepciones y valoraciones, y provoca la mayor transformación de los modos de vida de la historia humana. La creatividad tecnocientífica, sometida a las exigencias del máximo beneficio en el tiempo más corto posible, se está convirtiendo en enemiga de la vida, del medio y de la especie humana. Estas consecuencias serán muy difíciles de reparar, y en muchos casos ya son irreversibles.
Fruto de un largo proceso de investigación, la presente obra se propone ofrecer las bases para una construcción colectiva. Se ha pretendido estudiar, en detalle, las alteraciones que introducen las sociedades de conocimiento en cada uno de los núcleos axiológicos de la vida humana en estas nuevas condiciones de sobrevivencia. Esta obra quiere poner remedio a tal situación estudiando las condiciones que se requieren para que los desarrollos tecnocientíficos y sus consecuencias sean a favor de la vida, del planeta y nuestra especie.
ÍNDICE
IMPACTOS DE LAS NUEVAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
- La nueva dinámica de las tecnociencias y las sociedades de conocimiento
- La gran ruptura axiológica
BASES TEÓRICAS DE LA EPISTEMOLOGÍA AXIOLÓGICA
- La función de la lengua en nuestra especie. La lengua y la formalidad de los sistemas de valores
- El doble acceso a la realidad generado desde la lengua
- Cómo se comportan entre sí las dos dimensiones de nuestro acceso a la realidad
- La nueva antropología que imponen las sociedades de conocimiento
- La epistemología propia de las sociedades de
- La noción de modelación
LA CUALIDAD HUMANA EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
- Cualidad humana y cualidad humana profunda
- Indagación de la dimensión
- La cualidad humana profunda como indagación libre y no optativa
- La herencia de la sabiduría de la cualidad humana profunda del pasado sin creencias, religiones ni dioses
- Desde dónde hablan los grandes textos y qué pretenden
REFLEXIONES SOBRE LA VERDAD Y LAS CERTEZAS AXIOLÓGICAS
- La verdad
- Certezas axiológicas
- Destino humano y la sabiduría
- La muerte
LOS PROYECTOS AXIOLÓGICOS COLECTIVOS EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
18. La construcción de proyectos axiológicos colectivos en las sociedades de conocimiento
19. Pasos para la construcción de un proyecto axiológico colectivo en la sociedad de conocimiento
20. El proyecto axiológico colectivo: base de la cultura y de la ética
LA ONTOLOGÍA DE LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
21. Ontología de las sociedades de conocimiento
NECESIDAD DE LA EPISTEMOLOGÍA AXIOLÓGICA EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO Y SUS TAREAS
22. Tareas de la epistemología axiológica en las sociedades de conocimiento
Conclusión
Coda
Bibliografía