Marià Corbí Nuestro ser cognoscitivo es una suma diversificada de funciones psíquicas: percepción, sensibilidad, conocimiento, amor, imaginación, voluntad, etc.; todo ello son aspectos diferentes de nuestro ser cognoscitivo. El núcleo de nuestro ser es percibir, tomar conciencia. Caminar hacia el conocimiento no puede tener fin. Siempre empezando mundos nuevos. El camino hacia la verdad, es un camino y una búsqueda que se hace con todo el ser, con la mente y el sentir. La verdad que se indaga es, al mismo tiempo, la verdad humana y más allá de toda medida humana. Es un camino sin fin. Es aprender a ser testigos imparciales del misterio sin fin de la existencia. La naturaleza humana y su destino es aprender, y aprender sin límite. Su ser conciencia-testigo es lo que lo define, y llegar a ser esta conciencia-testigo es lo que constituye su beatitud. Las creaciones de nuestra mente dirigen nuestra suerte como humanos.
PROYECTOS COLECTIVOS PARA SOCIEDADES DINÁMICAS. Presentación libro

Mediante una conversación entre el autor Marià Corbí y los profesores Francisco Javier Fernandez-Vallina (UCM) y Flavio Senra (PUC Minas, Brasil) ambos conocedores del pensamiento de Corbí se desgranarán los puntos centrales del libro.
Un libro que quiere ser el compendio del planteamiento de la Epistemología Axiológica que Corbí ha ido elaborando a lo largo de los últimos siete años.
Se podrá tener acceso al acto a través de https://www.youtube.com/watch?v=nCVQIzrxik8&ab_channel=HerderEditorial tanto en tiempo real como después del acto. Habrá espacio para preguntas del público.
PARTICIPANTES
- Maria Corbí , profesor emérito de ESADE Business School (Universidad Ramon Llull) y Presidente de CETR
- Francisco Javier Fernández-Vallina profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), doctor en Filología Hebrea. Es director y profesor del Departamento de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos y de Asia Oriental de la Facultad de Filología y profesor del Instituto de Ciencias de las Religiones de la UCM. Especialista en «Estudios Hebreos y Arameos».
Articulos
-Los retos de la «postsecularidad» en el mundo no secular
-Nuevas perspectivas interdisciplinares en los estudios de la experiencia mística religiosa: neurociencia y razón simbólica. El caso ejemplar de Santa Teresa de Jesús
-Dinámicas identitarias en el Mundo Actual:: la religión como identidad frente al otro
- Flávio Senra doctor en Filosofía, máster en Ciencias de la Religión. Es profesor en Ciencias de la Religión en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, en Belo Horizonte, Brasil. Su campo de investigación es: religión y contemporaneidad, la espiritualidad de las personas que es declaran sin religión y la epistemología de las ciencias de la religión. Dirige el grupo de investigación en religión y cultura de la PUC Minas.
Artículos
-Marià Corbí y su concepto de espiritualidad como calidad humana y calidad humana profunda. 2020. (Primer Congreso Digital de Ciencias de las Religiones
-Culpabilidad y responsabilidad en Nietzsch
-Nietzsche y la religión de Zaratustra, el persa
- Marta Granés directora ejecutiva de CETR, doctora en Ciencias de la Religión por la UCM con la tesis «El impacto de las sociedades de conocimiento sobre los valores colectivos. Análisis y valoraciones desde los principios de la epistemología axiológica de Marià Corbí »; máster en Estudios Comparados de Pensamiento, Literatura y Arte (UPF); licenciada en Estudios de Asia Oriental (UOC)
Índice del libro Índice completo Prólogo
IMPACTOS DE LAS NUEVAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
- La nueva dinámica de las tecnociencias y las sociedades de conocimiento
- La gran ruptura axiológica
BASES TEÓRICAS DE LA EPISTEMOLOGÍA AXIOLÓGICA
- La función de la lengua en nuestra especie. La lengua y la formalidad de los sistemas de valores
- El doble acceso a la realidad generado desde la lengua
- Cómo se comportan entre sí las dos dimensiones de nuestro acceso a la realidad
- La nueva antropología que imponen las sociedades de conocimiento
- La epistemología propia de las sociedades de
- La noción de modelación
LA CUALIDAD HUMANA EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
- Cualidad humana y cualidad humana profunda
- Indagación de la dimensión
- La cualidad humana profunda como indagación libre y no optativa
- La herencia de la sabiduría de la cualidad humana profunda del pasado sin creencias, religiones ni dioses
- Desde dónde hablan los grandes textos y qué pretenden
REFLEXIONES SOBRE LA VERDAD Y LAS CERTEZAS AXIOLÓGICAS
- La verdad
- Certezas axiológicas
- Destino humano y la sabiduría
- La muerte
LOS PROYECTOS AXIOLÓGICOS COLECTIVOS EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
18. La construcción de proyectos axiológicos colectivos en las sociedades de conocimiento
19. Pasos para la construcción de un proyecto axiológico colectivo en la sociedad de conocimiento
20. El proyecto axiológico colectivo: base de la cultura y de la ética
LA ONTOLOGÍA DE LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
21. Ontología de las sociedades de conocimiento
NECESIDAD DE LA EPISTEMOLOGÍA AXIOLÓGICA EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO Y SUS TAREAS
22. Tareas de la epistemología axiológica en las sociedades de conocimiento
Conclusión
Coda
Bibliografía