Skip to content

Vincent van Gogh

John Berger ¿Se puede escribir todavía algo sobre él? Pienso en todas las palabras que ya se han escrito, incluidas las mías, y la res- puesta es “no”. Si miro sus cuadros, la respuesta vuelve a ser “no”, aunque por una razón diferente: sus cuadros invitan al silencio. Casi iba a decir que ruegan silencio, y eso habría sido falso, pues ni una sola de sus imágenes, ni siquiera la del anciano con la cabeza entre las manos en el umbral de la eternidad, muestra el menor patetismo. Siempre detestó inspirar compasión y hacer chantaje. Solo cuando veo sus dibujos me parece que merece la pena añadir algunas palabras. Tal vez porque sus dibujos tienen algo de escritura, y a menudo dibujaba en las cartas. El proyecto ideal habría sido dibujar el proceso que llevaba a sus dibujos, tomar prestada su mano de dibujante. Sin embargo, lo intentaré con palabras.

Leer más

NOVEDAD EDITORIAL: ¿Qué ha sido el vivir?

Marià Corbí nos presenta su nuevo libro de poemas. Nos dice el autor: "Expreso lo que siento para poderlo sentir. Mis pobres versos no sé si alcanzan la categoría de poesía, pero son meditaciones serias sobre un tema que obsesiona mi corazón y mi mente: saber qué dicen las cosas, el misterio de los mundos inmensos, Eso de ahí sin por qué, que me incluye a mí mismo, lo absoluto y gratuito."

Leer más

El poder de la música

Daniel Barenboim El director de orquesta Daniel Baremboim y su amigo Edward Saïd (palestino, activista, profesor universitario y crítico literario), comprometidos con la paz entre Israel y Palestina, fundaron una orquesta que reunía a músicos de Israel, de Palestina y de otros países árabes. En este texto Baremboim reflexiona sobre la necesidad del reconocimiento mutuo. “Desde luego, la Orquesta no puede traer la paz –escribe–. Sin embargo, puede crear las condiciones para un entendimiento sin el que no es posible hablar siquiera de ella.”

Leer más

Apuntes sobre pintura del monje Calabaza Amarga

Shitao He aquí una pequeña muestra de una obra que vale la pena saborear sin prisas. Shitao (1642-1707), pintor y calígrafo, vivió en las primeras décadas de su vida como monje budista. Tras alejarse de la vida monástica, entró en círculos artísticos y letrados independientes, y se acercó a la espiritualidad taoísta. A lo largo de sus últimos años de vida redactó estos "Apuntes sobre pintura del monje Calabaza Amarga", una verdadera puerta de acceso al pensamiento y la espiritualidad chinas.

Leer más

Novedad editorial – Libro de poemas La luz de lo oscuro de Marià Corbí

Lo oscuro luminoso “Eso” es una noticia que me desborda en todo, por ello es lo oscuro, pero la noticia logra que lo oscuro sea luz, tanta luz que es oscuro, luz oscura que me ciega, lo sé y lo verifico con un saber que no sabe, pero que es la certeza que elimina toda duda. ¡Una bendita noticia! Nada engendra más temor que lo oscuro cara a cara. ¡Mira la luz, no le temas!

Leer más
Volver arriba