Skip to content

Especial Joan Maragall (1860-1911)

Con motivo del centenario de su muerte (y los 150 años del nacimiento) la figura de Joan Maragall, poeta y ensayista, está más presente estos últimos meses en publicaciones, actos culturales... Queremos aprovechar la ocasión para recordar un itinerario intelectual que sigue siendo una aportación muy viva desde la perspectiva de la búsqueda de calidad humana y espiritualidad en el siglo XXI.

Leer más

Cristino de Vera: palabra en el lienzo

Pequeña antología de textos del pintor Cristino de Vera (Tenerife, 1931), a partir de artículos, entrevistas, discursos... compilados en el libro: La palabra en el lienzo. Tenerife, Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias, 2006. 286 p.   . LA PALABRA EN EL LIENZO. Cristino de Vera Sólo espero pasar por esta vida con la necesaria paz para poder seguir trabajando... procurar dar mi modesto caudal de poesía a los hombres. Y si no un héroe, ser, como decía Machado, un hombre bueno en el más sencillo sentido. No envanecerme de nada y tener un gran sentido de humildad y comprensión para todo aquello que miro, siento y me rodea. (108)   En la vida hay que saber ver los misterios, pero también ser consciente de la comedia humana, nuestra pequeñez. Con lo corta que es la existencia, no sé cómo puede haber gente atrapada en…

Leer más

Intentar comprender el mundo

Adam Zagajewski, poeta y ensayista polaco. Pasó fugazmente por Barcelona para participar en el ciclo Europa eslava y su literatura (CaixaForum). Considerado por muchos una de las voces contemporáneas más relevantes, ha vivido en París y en EE. UU., pero jamás ha abandonado su lengua polaca. Para él, la poesía es la búsqueda de resplandor, ese algo que hay más allá de las palabras: "...Se transmite alguna experiencia que está antes de las palabras, ¿cómo?..., a través de los agujeros que hay en las palabras". "Intentar comprender el mundo es un tipo de amor" IMA SANCHÍS  - (La Vanguardia, 23/03/2009, p. 68 –La Contra-)       [selección]   Lvov, la preciosa ciudad donde nació... Sí, pero cuando yo tenía cuatro meses la población fue expulsada porque Lvov fue incorporada a la URSS, y se convirtió en otra. Su familia pertenecía a la intelligentsia. Sí, procede de la pequeña nobleza rural que, hace mucho,…

Leer más

LA MÚSICA Y LA DIMENSIÓN NO DUAL DE LA REALIDAD

              Antes de hablar de la música y la cualidad profunda humana, la “espiritualidad” de nuestros antepasados, empezaré hablando de la belleza.             La verdad espiritual no es ninguna formulación, es la verdad del no-dos, por tanto más allá de toda formulación. Desde el punto de vista de la objetivación, de la formulación, de la posibilidad de acotación, de definición, es una verdad vacía. Es noticia, es certeza, pero no es ni noticia ni certeza de nada ni de nadie, porque se sitúa más allá de las categorías de sujeto, objeto, individualidad.             Esa verdad, no es una verdad entre otras, es la Verdad, la roca sólida e inconmovible del conocer silencioso, del sentir silencioso y de la certeza silenciosa. Les llamo silenciosos porque son firmes como ninguna otra firmeza, pero callados, informulables, indecibles. Su indicibilidad no es a causa de su oscuridad, sino a la potencia de su…

Leer más
Volver arriba