Skip to content

En el portal de lo oscuro

Marià CorbíSelección del último libro de Marià Corbí, En el portal de lo oscuro (Bubok, 2021). Escribe Corbí en la introducción: “[…] nos surge inevitablemente la pregunta: ‘¿Qué es todo esto? ¿Qué hago yo en estas inmensidades? ¿Quién soy?’ Esta pequeña colección de humildes poesías recoge esa preocupación, que es más una ocupación, que resuena constante en mi vida de anciano.”

Llegir més

NUEVO PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2021-2022

Os invitamos a conocer las actividades que hemos preparado para el nuevo curso 2021-2022. Veréis que la oferta online va creciendo y lo seguirá haciendo conforme avance el curso aunque, en la medida que se pueda, se combinará con sesiones presenciales. Si tenéis interés por alguna actividad, no dudéis en preguntar…

Llegir més

Presentación del nuevo libro de poemas de Marià Corbí: EN EL PORTAL DE LO OSCURO

“Los humanos somos animales, con todos los rasgos propios de los animales. Nuestra diferencia específica es nuestra competencia lingüística. Como todas las restantes especies animales, modelamos la inmensidad del mundo que nos rodea a la medida de nuestro cerebro, de nuestros sensores, de nuestra capacidad de actuación en el medio para satisfacer nuestras necesidades. La estructura de la lengua crea una gran modificación en nuestra relación con el medio, nos da acceso a una doble dimensión de lo que nos rodea y a nosotros mismos: un acceso relativo a nuestras necesidades, que nosotros mismos modelamos, y un acceso no relativo a esas necesidades, que está libre de nuestras modelaciones.

Llegir més

La dimensión absoluta y la ética

En este apartado afrontamos el grave problema de la fundamentación de la ética en las sociedades de conocimiento, SC, cuando no se puede basar ni en las consecuencias de las religiones y de sus revelaciones, ni tampoco en un cuerpo ideológico que pretende ser la descripción de la realidad, ni tampoco en una naturaleza humana dada e inmutable. En último término, la ética tiene que fundamentarse sólidamente en la dimensión absoluta (DA). Vamos a intentar describir esa fundamentación. Seguramente se producirán repetición de argumentos ya expuestos, pero he querido ir paso a paso, partiendo de nuestra condición animal, aunque fuera a costa de algunas iteraciones.

Llegir més

Etica en la Sociedad de Conocimiento

Las condiciones de sobrevivencia propias de las sociedades que viven de la creación de ciencia y tecnología, productos y servicios en equipos de interdependencia obligan a replantear la ética. No resulta posible en las sociedades de conocimiento fundamentar la ética en la racionalidad propia de la naturaleza humana.

Llegir més

Arcadi, un cultivador de la Cualidad Humana

Ha muerto Arcadi Oliveres. Hace unos años aceptó formar parte del Consejo Asesor de CETR. Junto con otras personas significadas estaba sinceramente interesado, sabía escuchar, y hacía aportaciones en la investigación sobre la sociedad de conocimiento y sus cambios continuos…

Llegir més

REFLEXIONES SOBRE EL ARTE EN LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO

El arte es la expresión de la dimensión absoluta desde sentires humanos, o desde formas, colores y texturas puros que no hacen referencia a nada. &nbsp&nbsp No es expresión de lo que siente el artista frente a algo, aunque ese sentir de la individualidad del artista en la dimensión relativa influya en su expresión de la dimensión absoluta. &nbsp&nbspEl arte es expresión del sentir profundo humano frente a lo real, aunque parece que se contamine con el sentir que funciona como sistema de señales, con los sentimientos, el buen arte unifica nuestras dos dimensiones del sentir en su dimensión honda. &nbsp&nbsp Las artes en las sociedades de conocimiento (SC) ejercen una función central, que es fomentar, cultivar la dimensión absoluta (DA) para generar, mantener y llevar al crecimiento la cualidad humana y la cualidad humana en los colectivos. Las artes son imprescindibles para el buen funcionamiento de las SC. El arte como una forma del cultivo de la DA es el fundamento de las SC.

Llegir més

NOVEDAD EDITORIAL: «SILENCIO» de Teresa Guardans

El interés por el silencio ha crecido en nuestra estresada sociedad, pero ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de silencio? Teresa Guardans nos invita a indagarlo y a abrir los ojos y los oídos, a bajar el volumen de nuestro monólogo interior a partir de la experiencia y las palabras de quienes han explorado hondamente el silencio y sus beneficios desde las distintas tradiciones de sabiduría.

Llegir més

PROYECTOS COLECTIVOS PARA SOCIEDADES DINÁMICAS. Presentación libro

Mediante una conversación entre el autor Marià Corbí y los profesores Francisco Javier Fernandez-Vallina (UCM) y Flavio Senra (PUC Minas, Brasil) ambos conocedores del pensamiento de Corbí se desgranarán los puntos centrales del libro. Un libro que quiere ser el compendio del planteamiento de la Epistemología Axiológica que Corbí ha ido elaborando a lo largo de los últimos siete años. Se podrá tener acceso al acto a través de https://www.youtube.com/watch?v=nCVQIzrxik8&ab_channel=HerderEditorial tanto en tiempo real como después del acto. Habrá espacio para preguntas del público.

Llegir més

Celebración de Navidad 2020

Adaptándonos a los tiempos que corren, este año hemos celebrado la Navidad on-line, el 21 de diciembre. En una conexión abierta, tuvimos la oportunidad de desearnos unas felices Navidades y de compartir un rato de silencio, proyectando un pequeño video (28 min.) que encontraréis aquí (así como los textos que aparecen en el mismo).

Llegir més
Volver arriba