Skip to content

1. Pretensión primaria de los mitos y los símbolos

  (extracto de una ponencia de Marà Corbí) La pretensión primaria de los mitos y los símbolos, aquello por lo que fueron construidos, es la programación de la colectividad. La pretensión primaria y principal es programar a un grupo humano…

Llegir més

UN BIEN PRECIOSO

  Albert Schweitzer (1875-1965) Estoy totalmente convencido de que el esfuerzo que merece la pena hacer a lo largo de toda la vida es conservar la frescura que tenían los pensamientos y los sentimientos en la juventud. Esta convicción ha…

Llegir més

EL DISCURSO SOBRE DIOS

Raimon Panikkar       La experiencia de la humanidad, expresada a través de innumerables tradiciones –tanto orales como escritas—ha llamado a lo que solemos denominar “Dios” con muchos nombres y, casi únicamente, ha nombrado y entendido a Dios como…

Llegir més

CREACIÓN Y ATENCIÓN PLENA

Krishnamurti (extractos de: Diario. Barcelona, Edhasa, 1983) La creación no es para el talentoso, para el dotado, para éstos es la creatividad pero nunca la creación. La creación está más allá del pensamiento y de la imagen, más allá de…

Llegir més

Aprender a mirar, para poder ver

Es cierto que el mundo es lo que vemos y, sin embargo, tenemos que aprender a verlo. (Merleau-Ponty)      Josep M. Esquirol*A menudo, del contraste de la vista con el oído se pasa enseguida al contraste entre la imagen (lo que…

Llegir més

La verdad no es un hogar

La verdad no es una casa donde morar, porque ninguna expresión o formulación construye las paredes de su cerca. La verdad se escapa siempre de toda cerca. Quien la quiera poseer amurallándola, es tan necio como el que quiera levantar…

Llegir més

Meditando en los Alpes -por Erwin Schrödinger-

Erwin Schrödinger (Físico austríaco, 1887-1961) Supón que estás sentado sobre un banco en un camino de un paraje de los Alpes Altos. (...) Delante tuyo las cimas coronadas de nieve. Todo esto que ven tus ojos ha estado aquí, con…

Llegir més

Geneviève Lanfranchi (1912-1986) – Primera parte

Este documento nos muestra el itinerario de búsqueda de Geneviève Lanfranchi (1912-1986), profesora de Filosofía en Beauvais (Francia).El texto forma parte de un volumen monográfico sobre el Vacío ("Vivre en vacuité", en: LE VIDE, EXPÉRIENCE SPIRITUELLE. Paris, Deux Océans/Hermès, 1981…

Llegir més
Volver arriba