Skip to content

Jesús libre de proyectos axiológicos colectivos judíos y grecorromanos

Marià Corbí En las sociedades de conocimiento de innovación y cambio acelerado nos encontramos con serias dificultades para interpretar y sentir a Jesús de Nazaret. Si vaciamos a Jesús de los mitos y creencias judíos y de los revestimientos greco-romanos propios de las mentes y de los proyectos axiológicos colectivos (PACs) de sociedades ganaderas y sociedades agrario-autoritarias, nos quedamos con un joven judío habitante de un pueblecito, Nazaret. Jesús es un hombre sencillo, no es un erudito, es un artesano educado en la tradición religiosa de Israel. Un artesano que podemos suponer que trabajó con frecuencia en Séforis, una ciudad griega a pocos kilómetros de Nazaret.

Llegir més

En el portal de lo oscuro

Marià CorbíSelección del último libro de Marià Corbí, En el portal de lo oscuro (Bubok, 2021). Escribe Corbí en la introducción: “[…] nos surge inevitablemente la pregunta: ‘¿Qué es todo esto? ¿Qué hago yo en estas inmensidades? ¿Quién soy?’ Esta pequeña colección de humildes poesías recoge esa preocupación, que es más una ocupación, que resuena constante en mi vida de anciano.”

Llegir més

Chelo Miró: «Vivir en la presencia»

En Junio de 2020 moría Chelo Miró, una mujer que desde muy joven había recorrido un profundo itinerario interior, ofreciendo cada uno de sus días al “Dios de la vida”. Sus casi tres años de lúcida convivencia con el cáncer fueron un regalo para quienes, de una manera u otra, pudimos compartir sus reflexiones y vivencias. Algunas de esas palabras se grabaron y el texto que ofrecemos es la transcripción de esas grabaciones. Nos alegra poder difundir desde aquí el testimonio de una experiencia vital tan valiosa.

Llegir més

La dimensión absoluta y la ética

En este apartado afrontamos el grave problema de la fundamentación de la ética en las sociedades de conocimiento, SC, cuando no se puede basar ni en las consecuencias de las religiones y de sus revelaciones, ni tampoco en un cuerpo ideológico que pretende ser la descripción de la realidad, ni tampoco en una naturaleza humana dada e inmutable. En último término, la ética tiene que fundamentarse sólidamente en la dimensión absoluta (DA). Vamos a intentar describir esa fundamentación. Seguramente se producirán repetición de argumentos ya expuestos, pero he querido ir paso a paso, partiendo de nuestra condición animal, aunque fuera a costa de algunas iteraciones.

Llegir més

Etica en la Sociedad de Conocimiento

Las condiciones de sobrevivencia propias de las sociedades que viven de la creación de ciencia y tecnología, productos y servicios en equipos de interdependencia obligan a replantear la ética. No resulta posible en las sociedades de conocimiento fundamentar la ética en la racionalidad propia de la naturaleza humana.

Llegir més

NOVEDAD EDITORIAL: «SILENCIO» de Teresa Guardans

El interés por el silencio ha crecido en nuestra estresada sociedad, pero ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de silencio? Teresa Guardans nos invita a indagarlo y a abrir los ojos y los oídos, a bajar el volumen de nuestro monólogo interior a partir de la experiencia y las palabras de quienes han explorado hondamente el silencio y sus beneficios desde las distintas tradiciones de sabiduría.

Llegir més

Sábado de silencio y profundización de textos on-line

En sustitución de los fines de semana que no hemos podido llevar a cabo en este tiempo de pandemia, proponemos (un poco tarde) dedicar un sábado a profundizar en un punto del texto budista Sutra Ratnaguna y del Rubayad del sabio poeta sufi Rumi. Abordaremos la afirmación del Sutra Ratnaguna "Todos los Fenómenos son ilimitados" y sobre poemas de Rumi que acompañen esta perspectiva.

Llegir més

El sentido del asombro

Reflexiones sobre la necessidad de favorecer la capacidad de asombro en la infancia y sobre sus aportaciones. Son extractos de un pequeño gran libro escrito por Rachel Carson, bióloga, que sin pretenderlo se convirtió en pionera del movimiento ecologista, al denunciar las consecuencias para la naturaleza del uso del DDT.

Llegir més

El relato de la Navidad: mucho más que un cuento sentimental

El gran mito del nacimiento proclama la verdad de todo y la unidad radical de todo, y si unidad, amor. [...] El mito dice que toda la realidad que vemos, tocamos, sentimos y vivimos en nuestra vida cotidiana está preñada de la dimensión absoluta. Esa dimensión absoluta se muestra desde las entrañas mismas de todas las realidades del cosmos. El mito habla de nuestra condición peculiar humana, expresa cómo la totalidad de la realidad y el cosmos entero tiene para nosotros esas dos dimensiones, como una unidad.

Llegir més

Caminos del corazón

Corbí se interesa en este trabajo cómo indagar la dimensión absoluta de la realidad con el sentir y en el sentir humano. Lo hace introduciéndose en tres obras de tres maestros el poeta persa Rumi, el chino Mazu y el indio Ramana que pertenecen a tres tradiciones espirituales bien diferentes sufismo dentro del Islam, budismo Chan, Vedanta Advaita dentro del hinduismo. Su interés es indagar la vía de adentrarse en la dimensión absoluta de la realidad en el sentir mismo. Una propuesta que hacen los tres autores desde diferentes enfoques.

Llegir més
Volver arriba