Saltear al contenido principal

Cantos

Sri Sankaracarya, Sankara, sabio de la India, del s.VIII, la más “clásica” de las voces de la filosofía vedanta advaita. De : Shankarâchârya. Hymnes et chants vedantiques. Paris : M.Allard ; éds. Orientales, 1977. 76 p. Para puja –La adoración suprema- ¿Cómo venerar…

Leer más

Extracto de «Ensayos sobre Budismo Zen».

Presentamos un escrito del profesor japonés Daisetz T. Suzuki (1870-1966), importante estudioso y también conocedor vivencial del Budismo Zen, que trabajó por hacer comprensible lo más profundo de la sabiduría del budismo zen a la mentalidad del siglo XX. En este texto encontramos su reflexión sobre el origen y primera evolución de todo sistema religioso al que se le supone un fundador. Trata del impacto de la personalidad del maestro en sus seguidores y de cómo, tras su muerte, aquello que él era: unidad de vivencia y conocimiento, se transforma en doctrina y su persona, es sacralizada.
Leer más

Yeshua y el Reino

Jesús nace y vive en uno de los momentos más difíciles de la historia del pueblo de Israel, pocos años antes de la destrucción del Templo y de la expulsión de Jerusalén, momento de tensiones en el interior del judaísmo. ¿Cómo interpretar en ese marco las actitudes y las palabras de Jesús? ¿Cuál sería su opción, cuál su mensaje? Y después de él, ¿qué? Un relato que busca situar al maestro de Nazaret en su contexto. (El texto forma parte de : T. Guardans. Las religiones, cinco llaves. Octaedro, 2007. 143 p.)
Leer más
Volver arriba