Skip to content

Trabajo interior y vida cotidiana

 (extracto de: Sé lo que eres. Las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi J.J. de Olañeta, 2005)  P: ¿Cómo puede desenvolverse un grihastha (cabeza de familia) para alcanzar moksha (liberación)? ¿No debe necesariamente convertirse en mendigo para alcanzarla? R: ¿Por qué…

Llegir més

Extracto de «Ensayos sobre Budismo Zen».

Presentamos un escrito del profesor japonés Daisetz T. Suzuki (1870-1966), importante estudioso y también conocedor vivencial del Budismo Zen, que trabajó por hacer comprensible lo más profundo de la sabiduría del budismo zen a la mentalidad del siglo XX. En este texto encontramos su reflexión sobre el origen y primera evolución de todo sistema religioso al que se le supone un fundador. Trata del impacto de la personalidad del maestro en sus seguidores y de cómo, tras su muerte, aquello que él era: unidad de vivencia y conocimiento, se transforma en doctrina y su persona, es sacralizada.

Llegir més

Dejarse tocar por cada paso que paso

Selección de la obra de Rafael Redondo El brotar del asombro: intuiciones, fulgores, pensamientos… (Mensajero, 2012) Habitar cada momento es habitar el cuerpo. La escucha que es apertura; la atención al Gran Silencio. Abrirse no solo a lo que sucede,…

Llegir més

Tombuctú, la universidad del Sáhara

Una mirada viva hacia una ciudad que, últimamente vive inmersa en la vorájine de la guerra. Es un capítulo del libro de Jean-Bosco Botsho:  Lugares sagrados de África, la cuna de la humanidad. (Océano-Ámbar, 2012) La palabra “Tombuctú” evoca un…

Llegir més

Celebración de Navidad 2012

En medio de la noche, cuando todas las cosas se callaban en un profundo silencio, me fue dicha una palabra secreta. Vino furtivamente como los ladrones. Lo que era, eso estaba oculto para mí.  Siento bien que es algo, pero…

Llegir més

Vicente Gallego: Mundo dentro del claro

Pequeña selección del poemario Mundo dentro del claro (Tusquets, 2012. 110 p.), de Vicente Gallego (Valencia, 1963). “…un canto al espíritu hecho mundo, alentando en cada piedra y cada alma. En su desnudez el espíritu del hombre es plena vacuidad,…

Llegir més

Artículo sobre CETR en la revista Iglesia Viva

La revista Iglesia Viva (n.251) incluye un extenso artículo sobre CETR, firmado por Teresa Guardans. En él se presenta el itinerario del Centro, su historia, evolución, objetivos y proyectos. El tema central de este número de la revista es: "Género,…

Llegir més

Marcas en el camino

De la vida y del itinerario personal de Dag Hammarskjöld (1905-1961), que fue Secretario General de Naciones Unidas y premio Nobel de la Paz, quedan estas Marcas en el camino, un diario nutrido de intensas lecturas espirituales (Eckhart, Juan de…

Llegir més

La necesidad de reconocimiento. Reflexiones.

La verdadera relación con los otros significa no buscar en el rostro de otros el reconocimiento de mi propia identidad, de mi importancia, de mi propio aprecio. Quien vive de la aprobación y el reconocimiento de fuera, vive en la…

Llegir més
Volver arriba