Saltear al contenido principal

El impacto de las sociedades de conocimiento sobre los valores colectivos. Análisis y valoraciones desde los principios de la epistemología axiológica de Marià Corbí. Vol.I y Vol.II

Marta Granés Este trabajo corresponde a la tesis doctoral de la autora sobre la epistemología axiológica planteada por el epistemólogo Marià Corbí. Una propuesta que se presenta como una orientación apta y viable para que la sociedad que vive de innovar continuamente en ciencia y tecnología y en nuevos productos y servicios pueda afrontar el desafío de haberse quedado sin orientaciones axiológicas colectivas precisamente cuando maneja un poder tecnocientífico capaz de destruir varias veces la vida en el planeta. Resulta atractiva la voluntad de concreción y pragmaticidad que subyace en la epistemología axiológica de Corbí que, estando fuertemente trabada a nivel teórico, se postula como una herramienta de la construcción de proyectos de valores colectivos para las sociedades de conocimiento como elemento clave para una posible vía de solución a la crisis axiológica.
Leer más

Libro: De la Religión a la Espiritualidad – introducción –

J.Amando RoblesIntroducción. Como es sabido, en los años sesenta del siglo pasado la tesis dominante en el campo del estudio de lo religioso fue la secularización. Según esta tesis fue común considerar que, como efecto de la modernización, la religión estaba entrando en profunda crisis. Ello al menos en Occidente. Aunque era frecuente reconocerla una aplicación más universal. Era una convicción y casi una evidencia empírica: con la modernización — industrialización, urbanización y autonomía, está en la política, cultura, filosofía y ciencia— la religión tendía a ser superada si no a diluirse y desaparecer como una visión mítica del pasado. Pero la religión no ha desaparecido. Reiteradamente las encuestas muestran que la mayor parte del mundo, incluido Occidente, sigue siendo religiosa, al menos creyente en Dios, y no faltan autores, como Peter L. Berger, que pronostican un siglo XXI religioso, incluso más religioso que los tiempos pasados. De hecho, no creen que la religión se esté privatizando, tal es el caso del sociólogo José Casanova, ni ven razones por las que la religión tendría que verse críticamente afectada.
Leer más

Presentación del nuevo libro de poemas de Marià Corbí: EN EL PORTAL DE LO OSCURO

“Los humanos somos animales, con todos los rasgos propios de los animales. Nuestra diferencia específica es nuestra competencia lingüística. Como todas las restantes especies animales, modelamos la inmensidad del mundo que nos rodea a la medida de nuestro cerebro, de nuestros sensores, de nuestra capacidad de actuación en el medio para satisfacer nuestras necesidades. La estructura de la lengua crea una gran modificación en nuestra relación con el medio, nos da acceso a una doble dimensión de lo que nos rodea y a nosotros mismos: un acceso relativo a nuestras necesidades, que nosotros mismos modelamos, y un acceso no relativo a esas necesidades, que está libre de nuestras modelaciones.
Leer más

NOVEDAD EDITORIAL: «SILENCIO» de Teresa Guardans

El interés por el silencio ha crecido en nuestra estresada sociedad, pero ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de silencio? Teresa Guardans nos invita a indagarlo y a abrir los ojos y los oídos, a bajar el volumen de nuestro monólogo interior a partir de la experiencia y las palabras de quienes han explorado hondamente el silencio y sus beneficios desde las distintas tradiciones de sabiduría.
Leer más

Proyectos colectivos para las Sociedades Dinámicas

La aceleración del crecimiento de las tecnociencias altera todas nuestras concepciones y valoraciones, y provoca la mayor transformación de los modos de vida de la historia humana. La creatividad tecnocientífica, sometida a las exigencias del máximo beneficio en el tiempo más corto posible, se está convirtiendo en enemiga de la vida, del medio y de la especie humana. Estas consecuencias serán muy difíciles de reparar, y en muchos casos ya son irreversibles.
Leer más

Prólogo del libro «PROYECTOS COLECTIVOS PARA SOCIEDADES DINÁMICAS»

En las últimas décadas ha aparecido en la humanidad un fenómeno que venía preparándose durante siglos: un crecimiento rápido de las ciencias y las tecno­logías, en retroalimentación mutua, que supone una dinamización de la base de la cultura, cada día que pasa más acelerada. Esta aceleración de las ciencias y las tecnologías, con los nuevos productos y servicios que se derivan, están invadiendo todos los ámbitos de la vida humana, y están abriendo posibilidades insospechadas a nuestras capacidades de conoci­miento y actuación.
Leer más

NOVEDAD EDITORIAL: Diferencias y contraposiciones entre una espiritualidad de sumisión y una espiritualidad de indagación y creación libre. 15º Encuentro Internacional CETR.

Con este libro terminamos un ciclo de quince ediciones de Encuentros Internacionales (2004-2019) organizado por CETR, que pudo iniciarse gracias a la colaboración de la Fundación Jaume Bofill durante las cinco primeras reuniones y posteriormente pudo continuar gracias a la colaboración desinteresada de mucha gente. En esta última edición nos proponemos investigar con detenimiento la diferencia y contraposición que hay entre una espiritualidad que debe pasar por la sumisión y una espiritualidad, o mejor, una cualidad humana profunda, que debe pasar por la indagación y creación libres. Esperamos que nuestro trabajo pueda resultar de ayuda.
Leer más

Imhotep y el faraón

Una narración sobre un personaje fascinante, Imhotep, sacerdote, sabio, primer ministro de Djoser… y arquitecto de la primerísima de las pirámides; de la mano de JP Lauer, el arquitecto que dedicó la vida a reconstruir la pirámide, cargado de sabiduría y de experiencias vitales… Ilustrada por Jaume Bosch, y editada por Lalè. Más una Guía de Lectura con sugerencias para explorar el texto en el aula.
Leer más
Volver arriba