Saltear al contenido principal

NOVEDAD EDITORIAL – La mente y la cualidad humana. Principios de Epistemología 8

Marià Corbí Este escrito, cómo los anteriores de Marià Corbí, nace de la preocupación por unos problemas tan complejos que le llevan a volver una y otra vez sobre las principales temáticas de la epistemología axiológica para aclararlas lo más posible. Este tratado, como los que le han precedido, no pretende hacer una sistemática de todo lo conseguido, sino un ahondamiento progresivo fruto del volver a afrontar los mismos problemas con más y más profundidad, a fin de conseguir un poco más de luz sobre ellos. Corbí al final del libro acaba sintetizando lo que ha aprendido en los largos años de investigación.
Leer más

El sentir hondo de la vida. Principios de epistemología axiológica 7

Marià Corbí Estamos viviendo el tránsito cultural más radical y rápido de la historia de la evolución humana, estamos viviendo el tránsito de las culturas todavía agrario-autoritarias y de las sociedades industriales, a las sociedades fundamentadas en la creación continuada y en progresión exponencial de nuevas ciencias y nuevas tecnologías, y a través de ellas, de nuevos productos y nuevos servicios. Nos vemos forzados a pasar de vivir de patrones de vida recibidos de antepasados prestigiosos y de dioses, a tenérnoslos que construir nosotros mismos. Esto nos exige tener que crear proyectos de vida colectiva, proyectos axiológicos colectivos (PACs) que sean dinámicos y al ritmo del crecimiento exponencial de las tecnociencias y sus consecuencias. Tenemos que hacer un tránsito en una contraposición entre sociedades que son o se consideran estáticas a sociedades que son de una dinámica progresivamente acelerada.
Leer más

Presentación del nuevo libro de poemas de Marià Corbí: EN EL PORTAL DE LO OSCURO

“Los humanos somos animales, con todos los rasgos propios de los animales. Nuestra diferencia específica es nuestra competencia lingüística. Como todas las restantes especies animales, modelamos la inmensidad del mundo que nos rodea a la medida de nuestro cerebro, de nuestros sensores, de nuestra capacidad de actuación en el medio para satisfacer nuestras necesidades. La estructura de la lengua crea una gran modificación en nuestra relación con el medio, nos da acceso a una doble dimensión de lo que nos rodea y a nosotros mismos: un acceso relativo a nuestras necesidades, que nosotros mismos modelamos, y un acceso no relativo a esas necesidades, que está libre de nuestras modelaciones.
Leer más

Proyectos colectivos para las Sociedades Dinámicas

La aceleración del crecimiento de las tecnociencias altera todas nuestras concepciones y valoraciones, y provoca la mayor transformación de los modos de vida de la historia humana. La creatividad tecnocientífica, sometida a las exigencias del máximo beneficio en el tiempo más corto posible, se está convirtiendo en enemiga de la vida, del medio y de la especie humana. Estas consecuencias serán muy difíciles de reparar, y en muchos casos ya son irreversibles.
Leer más

El gran olvido: la gratuidad del vivir. Principios de epistemología axiológica 6

Este libro recoge los pensamientos y meditaciones de Marià Corbí de los últimos tiempos sobre las transformaciones que está provocando la entrada y asentamiento de las sociedades de conocimiento en todos los niveles de la vida humana. Se trata de reflexiones nuevas sobre temas como la cualidad humana, la cualidad humana profunda que nuestros antepasados llamaron espiritualidad, la crisis axiológica, religiosa e ideológica y la necesidad urgente de crear proyectos de vida colectiva adecuados a las sociedades de acelerada innovación y cambio.
Leer más

Perplejidades

Perplejidades es el cuarto libro de poesía de Marià Corbí. Quien investigue con toda su mente y con todo su corazón el último fundamento de la realidad, una y otra vez y desde diversas perspectivas va siempre a parar a la completa perplejidad. El escrito de Corbí recoge esos momentos de perplejidad. Los poemas han sido ilustrados por su amigo pintor Pere Rius con creaciones para la ocasión.
Leer más

Cantos de eternidad. La sabiduría de Rûmî en el “Mathnawî”. Vol. III

De nuevo nos enfrentamos con la tarea de estudiar otro tomo de la gran obra de Rumí, el Mathnawî. Volvemos a recordar nuestra intención. No pretendemos más que hacer esa obra un poco más inteligible para el gran público, para fomentar su lectura y estudio. No pretendemos, ¡Dios nos libre!, sustituir la lectura del original, sino todo lo contrario, favorecerla, fomentarla.
Leer más

Las sociedades de conocimiento y la calidad de vida. Principios de Epistemología Axiológica 5

¿Cuál es la finalidad de los proyectos axiológicos colectivos de las sociedades de conocimiento? No una más eficaz explotación del medio y de los grupos humanos, sino la calidad de la vida humana, la felicidad de los individuos y colectivos y la salud de las especies vivientes y del medio. ¿Qué entenderíamos como felicidad? Entenderíamos la libertad; el desarrollo de la profesión libre y autónoma en comunicación; la cohesión de grupos por adhesión voluntaria; el cultivo de la cualidad humana y de la cualidad humana profunda como indagación libre, sin sometimientos de ningún tipo; el cuidado del medio como un jardín; la paz en las familias, en los colectivos, entre las naciones; el desarrollo sin exclusiones del amor; la libertad de proyectos y opciones axiológicos desde el acuerdo; la responsabilidad de todos en la creación de proyectos axiológicos colectivos a todos los niveles; la equidad y la justicia entre los hombres; el acceso adecuado a la educación y a la formación continua; el acceso conveniente a la sanid
Leer más

El conocimiento silencioso. Las raíces de la cualidad humana

Marià Corbí se propone dar una fundamentación laica, sin creencias ni religiones, a lo que nuestros antepasados llamaron espiritualidad y que él prefiere denominar sabiduría o cualidad humana profunda. Su preocupación central es cómo concebir y favorecer hoy el cultivo de la sabiduría en un presente en el que las formas tradicionales de vivir las dimensiones hondas de la existencia han quedado desplazadas, así como las palabras que servían para hablar de esta posibilidad.
Leer más
Volver arriba