Marià Corbí Estamos viviendo el tránsito cultural más radical y rápido de la historia de la evolución humana, estamos viviendo el tránsito de las culturas todavía agrario-autoritarias y de las sociedades industriales, a las sociedades fundamentadas en la creación continuada y en progresión exponencial de nuevas ciencias y nuevas tecnologías, y a través de ellas, de nuevos productos y nuevos servicios.
Nos vemos forzados a pasar de vivir de patrones de vida recibidos de antepasados prestigiosos y de dioses, a tenérnoslos que construir nosotros mismos. Esto nos exige tener que crear proyectos de vida colectiva, proyectos axiológicos colectivos (PACs) que sean dinámicos y al ritmo del crecimiento exponencial de las tecnociencias y sus consecuencias. Tenemos que hacer un tránsito en una contraposición entre sociedades que son o se consideran estáticas a sociedades que son de una dinámica progresivamente acelerada.

El cultivo de la cualidad humana profunda en las sociedades de conocimiento globalizadas. Principios de Epistemología Axiológica 4
Edición: Ed. Bubok, 2015. 319p.
ISBN: 978-84-686-7690-6
Descarga gratuita o compra online
Precio: 12,78€
Esta obra se propone ser una aproximación a los problemas que presenta el cultivo de la cualidad humana (CH) y la cualidad humana profunda (CHP), la espiritualidad de nuestros antepasados, en las sociedades de conocimiento consideradas como sociedades creativas de innovación y cambio continuo, que para ser realmente posibles deben desterrar de ellas todas las creencias intocables, del tipo que sean, religiosas o laicas.
El autor plantea la CH y la CHP a partir de una antropología que define a la persona como animal constituido por el habla que le genera un acceso bifurcado de la realidad: uno relacionado con la necesidad, dimensión relativa, y otro gratuito, dimensión ab-soluta entendida como suelta-de. Y esto no en un sentido religioso sino lingüístico y antropológico.
Este es un fenómeno que Corbí comprende y explica desde nuestra condición de animales hablantes sin añadidos que arrastren al ámbito de las creencias o de los supuestos filosóficos. Y será desde esta perspectiva que abordará su propósito.
Esta entrada tiene 0 comentarios