3 y 4 de noviembre de 16 h a 17.15h (Hora en España) 3 y 4 de noviembre de 16 h a 17.15h (Hora en España) Impartido por: Marta Granés y Jose Manuel Bobadilla Vivimos en una época de cambio acelerado. Las sociedades de conocimiento, sostenidas por la ciencia y la tecnología, han dejado atrás las antiguas formas de organización simbólica, los mitos y las religiones que durante milenios dieron sentido y cohesión a la vida humana. Esta transformación ha traído libertad, autonomía y creatividad, pero también un vacío de sentido. A lo largo de las dos sesiones, exploraremos los fundamentos antropológicos, culturales y epistemológicos que sustentan su visión: Cómo la especie humana, al carecer de una naturaleza fija, se construye a través de la cultura y el lenguaje. Cómo los mitos, símbolos y rituales sirvieron durante siglos para programar colectivamente la vida, y por qué hoy ese modelo ha perdido vigencia. Cómo puede florecer una espiritualidad sin religión, basada en la experiencia directa del "ser", en la lucidez y el amor sin condiciones, y no en la creencia ni en la sumisión.
Intento de caracterización de la Cualidad Humana Profunda (espiritualidad) en las Sociedades de Conocimiento.

Preámbulo
Se trata de transitar
-desde una espiritualidad religiosa, fundamentada en creencias y en la sumisión, interpretada desde la epistemología mítica, y construida sobre el individuo,
-a una cualidad humana profunda libre y creativa que tiene que excluir toda creencia y sumisión, y que es interpretada simbólicamente sin epistemología mítica, y realizada desde equipos interdependientes.
Rasgos de la cualidad humana profunda en las sociedades de conocimiento
No se parte de creencias de ningún tipo, sino de un DATO que consiste en reconocer la doble dimensión de la realidad y, a través de ese dato reconocer la dimensión absoluta, también como DATO, en toda realidad y en sí mismo.
Para llegar al reconocimiento claro de estos datos, puede ser una ayuda eficaz la música, la poesía y las bellas artes en general.
Partiendo de ese reconocimiento, estudiar a fondo, y de por vida, a todas aquellas personasque desde el pasado y en el presente fueron capaces de ese reconocimiento (sagradas escrituras y grandes textos espirituales), para poder verificar, mejorar y profundizar en el reconocimiento de la dimensión absoluta.
Ese trabajo nos llevará a asentar en el “sin forma” todos nuestros pensamientos, sentires y actuaciones. Eso será la cualidad humana profunda.
Así todo egoísmo será excluido y sustituido por el amor y el servicio de todos a todos.
Todo este trabajo no se hará en solitario, sino en equipos de interdependencia.
 En qué consiste el equipo en interdependencia, en el reconocimiento y cultivo de la cualidad humana profunda y de la dimensión absoluta en las sociedades de conocimiento:
            Cada miembro del equipo recibe y da ayuda para reconocer la doble dimensión de lo real, y desde ella la dimensión absoluta.
Se estudian los grandes textos en equipo. Cada persona ayuda a las demás con sus indagaciones.
Todas ayudan a todas a asentarse en la DA, en lo informe, en el misterio de los mundos.
Todas evitan el egoísmo para amarse, servirse unas a otras y a toda criatura.
La tarea es obvia y simple.

 
																	 
																	