Últimos artículos
El relato de la Navidad: mucho más que un cuento sentimental
El gran mito del nacimiento proclama la verdad de todo y la unidad radical de todo, y si unidad, amor. [...] El mito dice que toda la realidad que vemos, tocamos, sentimos y vivimos en nuestra vida cotidiana está preñada de la dimensión absoluta. Esa dimensión absoluta se muestra desde las entrañas mismas de todas las realidades del cosmos. El mito habla de nuestra condición peculiar humana, expresa cómo la totalidad de la realidad y el cosmos entero tiene para nosotros esas dos dimensiones, como una unidad.
La robotización de los puestos de trabajo: un tema para la reflexión.
Para abordar este tema hay que hacer una breve presentación sobre el estado de la cuestión para saber exactamente dónde nos encontramos. Según el informe Un futuro que funciona: automatización, empleo y productividad publicado en 2017 por McKinsey&Company: “sugieren que la mitad de las actividades laborales de la actualidad pudieran automatizarse para el 2055 aunque esto puede ocurrir 20 años antes o después dependiendo de varios factores” (McKinsey&Company, 2017) Y estos factores son: (1) la viabilidad técnica, (2) el coste de desarrollar e implementar las soluciones tecnológicas, (3) las dinámicas del mercado laboral, (4) los beneficios económicos y (5) la reglamentación y aceptación social.
AVISO IMPORTANTE
Nos sumamos a las medidas de prevención de contagio de la Covid-19 y hasta nuevo aviso ofreceremos nuestras actividades en formato online y nuestro centro permanecerá cerrado. El equipo de CETR seguiremos teletrabajando y podéis contactar con nosotros en el correo electrónico jm.bobadilla@cetr.net
¡HASTA SIEMPRE, QUINO!
Nos ha dejado el dibujante argentino, Joaquín Salvador Lavado, Quino, creador de las viñetas de Mafalda, que se convirtió en el dibujante en español más reconocido del mundo. La noticia de su pérdida ha sido recibida tanto por sus seguidores como por el mundo de la ilustración con gran pesar. Desde CETR queremos rendirle nuestro pequeño homenaje.
Caminos del corazón
Corbí se interesa en este trabajo cómo indagar la dimensión absoluta de la realidad con el sentir y en el sentir humano. Lo hace introduciéndose en tres obras de tres maestros el poeta persa Rumi, el chino Mazu y el indio Ramana que pertenecen a tres tradiciones espirituales bien diferentes sufismo dentro del Islam, budismo Chan, Vedanta Advaita dentro del hinduismo. Su interés es indagar la vía de adentrarse en la dimensión absoluta de la realidad en el sentir mismo. Una propuesta que hacen los tres autores desde diferentes enfoques.