Últimos artículos
Reflexiones sobre la muerte
La desaparición de mi perro ha sido una ocasión para reflexionar sobre la muerte. Mientras escribía este libro se me ha muerto mi perro Qitxo. Aprovecho este triste acontecimiento para hacer algunas reflexiones que considero importantes. [...] Cuando me despedí de él, le dije convencido: ¡Volveremos a vernos, Quitxo! ¿Es ese un deseo vacío? No. Quiero investigar su fundamento. [...] Tanto Quitxo como yo somos sólo puras formas de la dimensión absoluta de lo real. Esa dimensión absoluta es sin tiempo y sin espacio, y con tiempo y con espacio. Quitxo y yo somos con tiempo-espacio y sin tiempo-espacio. Desde el tiempo-espacio nacimos y él ha muerto. Desde el no tiempo-espacio ni él ha muerto, ni yo moriré. En esa dimensión de lo real, entre él y yo no hay dualidad.
Tanteando en la oscuridad
Pequeña selección a partir de un texto autobiográfico de G. Lanfranchi (1912-1986) en el que expone su concepción de camino interior y ofrece fragmentos de un "diario de travesía". Aunque hace unos años ya habíamos presentado a esta autora, la recordamos ahora con motivo del seminario que se llevará a cabo en Cetr sobre su obra (mayo 2018).
La oferta de las tradiciones de sabiduría a la sociedad contemporánea: teoría y práctica
¿Cómo hacer entender que lo que ofrecen las grandes tradiciones espirituales de la humanidad no es ni religión, ni sistema de creencias alguno, ni sistema de sumisión de ningún tipo, sino una pura y gran posibilidad humana, imprescindiblemente necesaria en las sociedades de innovación y cambio continuo? Con este interrogante como eje, se propuso una jornada de reflexión, ilustrando los temas con la lectura de textos del místico musulmán Hakim Sanai (s. XII).
La Tierra, un immenso y precioso cementerio
“Si me preguntas qué dejo, al fin y al cabo dejo un libro que a lo mejor puede ayudar a alguien a ver el mundo de una manera mejor, a gozar más de su propia vida, a verla desde un contexto más amplio, como el que yo siento con tanta fuerza” –dice Tiziano Terzani (1938-2004) a su hijo, refiriéndose al fruto de las conversaciones que quiso mantener con su hijo Folco cuando ya sentía muy próximo su fin.
Jaume Botey, in memoriam
Hemos perdido la presencia de un gran personaje, competente, entregado a luchar por la justicia, un servidor incondicional de causas nobles, pero, por encima de todo, un hombre bueno, acogedor, extraordinariamente amable, amigo fiel de sus amigos: un cristiano verdadero y abierto. En Cetr hemos tenido la suerte de contar con su colaboración en el Consejo Asesor del Centro. Ha sido una ocasión para conocerle más de cerca y apreciar la calidad de su persona. Nos queda de él un hermoso recuerdo, el ejemplo de …