Últimos artículos
Buurtzoorg, un caso de organización empresarial sin jerarquía
En su libro ”Reinventar las organizaciones” (2016) Frédéric Laloux clasifica las organizaciones en cinco tipos según su manera de gestionarse. Nos interesa presentar un ejemplo de empresa teal extraído del libro entre otros muchos, que nos permite confirmar la viabilidad de este tipo de organización. De manera sintética podemos decir que el funcionamiento de las empresas teal se basa en la confianza como modo esencial de relación entre colegas en un entorno donde toda la información es compartida y donde la toma de decisiones se realiza usando el proceso de los consejos (cualquier persona puede tomar una decisión pero antes debe de consultar a las partes afectadas y a los expertos en la materia). Cada trabajador tiene total responsabilidad por la organización. Todos tienen la misma valía básica que se desarrolla en un entorno emocionalmente y espiritualmente seguro. Presentamos el caso de Buurtzorg una empresa de enfermeras originaria de Holanda que no trabajan en el hospital sino que van a las casas de las personas mayores o que han tenido un accidente.
El dilema de la generación millennial o ‘Generación Z’
Unos investigadores de Deusto Business School han estudiado los rasgos de la generación Millennial que ellos llaman 'Generación Z' a partir de 600 encuestados. Han presentado un resumen muy sintetizado de las conclusiones que resumen los rasgos de esta generación. Hemos podido comprobar que sus resultados son plenamente concordantes con un estudio realizado conjuntamente con Marta Granés que presentamos como ponencia en el 13º Encuentro Internacional CETR. Así resumen la manera de ser de esta generación: "desconfían de la educación superior actual por su falta de pragmatismo y lejanía de las vanguardias tecnológicas. También podrán saber que los Z españoles votaron masivamente en las últimas elecciones y se muestran muy preocupados por la situación política. .....
13º Encuentro Internacional: El problema de introducir a las nuevas generaciones en lo que nuestros mayores llamaron espiritualidad
Las generaciones menores de 45 se encuentran en un descampado tal, que no hay nada que llevarse a la boca, por eso el ofrecimiento que se les haga tendría que ser una noticia primera, sin ningún tipo de supuestos ni de creencias, porque en las nuevas sociedades de movimiento constante es imposible creer. Habría que ofrecerles una noticia que sea un dato verificable con una verificación axiológica, no científica. Una noticia en la que no resuene nada religioso ni antirreligioso. ¿Cuál sería ese dato limpio y verificable?
Reflexiones sobre la muerte
La desaparición de mi perro ha sido una ocasión para reflexionar sobre la muerte. Mientras escribía este libro se me ha muerto mi perro Qitxo. Aprovecho este triste acontecimiento para hacer algunas reflexiones que considero importantes. [...] Cuando me despedí de él, le dije convencido: ¡Volveremos a vernos, Quitxo! ¿Es ese un deseo vacío? No. Quiero investigar su fundamento. [...] Tanto Quitxo como yo somos sólo puras formas de la dimensión absoluta de lo real. Esa dimensión absoluta es sin tiempo y sin espacio, y con tiempo y con espacio. Quitxo y yo somos con tiempo-espacio y sin tiempo-espacio. Desde el tiempo-espacio nacimos y él ha muerto. Desde el no tiempo-espacio ni él ha muerto, ni yo moriré. En esa dimensión de lo real, entre él y yo no hay dualidad.
Tanteando en la oscuridad
Pequeña selección a partir de un texto autobiográfico de G. Lanfranchi (1912-1986) en el que expone su concepción de camino interior y ofrece fragmentos de un "diario de travesía". Aunque hace unos años ya habíamos presentado a esta autora, la recordamos ahora con motivo del seminario que se llevará a cabo en Cetr sobre su obra (mayo 2018).