Últimos artículos
FORMALIDAD DE LO AXIOLÓGICO como sensitivo, cualitativo y concreto
El objetivo de este trabajo es abordar la formalidad de lo valioso-concreto. Partiendo de la hipótesis que los humanos somos animales constituidos por el habla y que es a través de ella que configuramos y transmitimos lo valioso hemos considerado que la lingüística debería podernos ayudar para nuestro propósito. Nos hemos valido de los estudios de la lingüística, en concreto los de Greimas, que indagan la formalidad propia de la semántica cualitativa de narraciones axiologizantes como los cuentos populares, las…
La práctica de la meditación
extractos de: Vida en plenitud. Apuntes para una espiritualidad transreligiosa. PPC, 2012. Meditar es la práctica que nos permite crecer en consciencia, salir de la oscuridad, del sueño de la ignorancia y de la confusión, y adentrarnos en el espacio abierto y luminoso de la presencia. Pero, en realidad, meditar es mucho más que una práctica e infinitamente más que un método: es una forma de vivir, una forma de ser, en la que nos reconocemos en nuestra verdadera identidad…
Trabajo interior y vida cotidiana
(extracto de: Sé lo que eres. Las enseñanzas de Sri Ramana Maharshi J.J. de Olañeta, 2005) P: ¿Cómo puede desenvolverse un grihastha (cabeza de familia) para alcanzar moksha (liberación)? ¿No debe necesariamente convertirse en mendigo para alcanzarla? R: ¿Por qué piensas que eres un grihastha? Si te haces sannyasi (monje errante), te perseguirán pensamientos de que eres un sannyasi. Tanto si permaneces como cabeza de familia como si renuncias y te vas a un bosque, la mente te seguirá persiguiendo…
Extracto de «Ensayos sobre Budismo Zen».
Presentamos un escrito del profesor japonés Daisetz T. Suzuki (1870-1966), importante estudioso y también conocedor vivencial del Budismo Zen, que trabajó por hacer comprensible lo más profundo de la sabiduría del budismo zen a la mentalidad del siglo XX. En este texto encontramos su reflexión sobre el origen y primera evolución de todo sistema religioso al que se le supone un fundador. Trata del impacto de la personalidad del maestro en sus seguidores y de cómo, tras su muerte, aquello que él era: unidad de vivencia y conocimiento, se transforma en doctrina y su persona, es sacralizada.
Dejarse tocar por cada paso que paso
Selección de la obra de Rafael Redondo El brotar del asombro: intuiciones, fulgores, pensamientos… (Mensajero, 2012) Habitar cada momento es habitar el cuerpo. La escucha que es apertura; la atención al Gran Silencio. Abrirse no solo a lo que sucede, sino a lo que somos. Atentos a la Vida, con el dedo alzado de aquel maestro zen. Habitar cada momento es habitar el cuerpo. La escucha que es apertura; la atención al Gran Silencio. Abrirse no solo a lo que…