Últimos artículos
NECESIDAD DE UNA EPISTEMOLOGÍA AXIOLÓGICA (Encuentro Internacional 2012)
Desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre de este año, un pequeño grupo de personas nos hemos encerrado en una residencia rural en medio de las montañas del Montnegre, a unos 50 km. de Barcelona, para estudiar todos el problema axiológico que se presenta en las sociedades de conocimiento, de innovación y de continuo cambio. El resultado de estos trabajos serán varios escritos. Mi colaboración a este trabajo ha resultado ser un libro, que llevaba madurando hacía…
Consideraciones en torno a la Carta de la Tierra desde la epistemología axiológica (Encuentro Internacional 2012)
La Carta de la Tierra (CT) es una declaración sobre la interdependencia global y la responsabilidad universal. En ella se establecen los principios para construir un mundo pacífico, justo y sostenible. Fue presentada en París, en marzo del año 2000.[1] Es el resultado de diez años de diálogo intercultural a nivel mundial sobre objetivos comunes y valores compartidos. Tiene su origen en el fracaso de la Convención de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Rio de…
Voluntad de verdade como voluntad de creer[1] Abordaje desde una perspectiva nietzscheana. (Encuentro Internacional 2012)
El artículo tiene como punto de partida y provocación algunos aspectos del pensamiento de Friedrich Nietzsche. Nos interesa, en principio, el diagnóstico del filósofo sobre el problema del nihilismo y su relación con la concepción de mundo producida por el discurso religioso, filosófico, científico y artístico que, según el filósofo, está caracterizado por la matriz denominada cristiana y ascética[2]. La investigación se orienta a partir de ciertos fragmentos de un pensamiento que nos conduce por el cuestionamiento de la verdad…
Ubuntu. Sobre la naturaleza de la comunidad humana
En nuestra Weltanschauung africana, nuestra cosmovisión, tenemos el concepto de Ubuntu. En xhosa decimos: “Umntu ngumtu ngbantu”. Esta expresión es muy difícil de traducir, pero podríamos verterla de este modo: “Una persona es persona a través de otras personas”. Necesitamos a otros seres humanos para aprender cómo ser humanos, ya que ninguno de nosotros llega plenamente formado al mundo. No sabríamos cómo hablar, caminar, pensar y comer como seres humanos si no aprendiéramos de otros seres humanos cómo hacer esas…
Siddhârta Gautama. Por propia experiencia
Publicado en: Las religiones, cinco llaves. Octaedro, 2007 Dos jóvenes brahmanes, Vasettha y Bharadvaja , hablaban un día sobre su condición de superioridad sin ponerse de acuerdo. - Somos brahmanes de nacimiento. Si tú y yo hemos nacido brahmanes es gracias a los méritos acumulados en nuestras vidas anteriores –opinó Bharadvaja. - Y lo que haces en esta vida, ¿qué? –le dijo Vasettha. Descargar todo el capítulo -¿Qué de qué? Lo que haga en esta vida tal vez me convertirá…






