Últimos artículos
Especial Joan Maragall (1860-1911)
Con motivo del centenario de su muerte (y los 150 años del nacimiento) la figura de Joan Maragall, poeta y ensayista, está más presente estos últimos meses en publicaciones, actos culturales... Queremos aprovechar la ocasión para recordar un itinerario intelectual que sigue siendo una aportación muy viva desde la perspectiva de la búsqueda de calidad humana y espiritualidad en el siglo XXI.
Especial Joan Maragall (1860-1911)
Con motivo del centenario de su muerte (y los 150 años del nacimiento) la figura de Joan Maragall, poeta y ensayista, está más presente estos últimos meses en publicaciones, actos culturales... Queremos aprovechar la ocasión para recordar un itinerario intelectual que sigue siendo una aportación muy viva desde la perspectiva de la búsqueda de calidad humana y espiritualidad en el siglo XXI. Un itinerario que le llevó a trascender creencias e instituciones, a situarse de lleno en la vida…
Cuando la muerte ayuda a comprender
Texto leído en el adiós al amigo Jaume Esteve, y que arranca de uno de sus poemas, con la imagen de la gota como parte del océano infinito. Mi escrito homenaje está en la línea del poema de Jaume sobre la gota y el mar. La luz del sol se refleja en cada gota de agua del rocío de la mañana. Cada gota parece ser una luz autónoma. Cada gota de rocío parece poseer, en su mismo seno, una punta…
El ser como Vacío
El Vacío habita lo múltiple, absorbe los opuestos, penetra en toda forma, nutre las diferencias. En el despertar no cabe la elección, estamos absorbidos en lo Uno para manifestar lo Uno en nuestro gesto... El despertar radica en lograr ser lo que en esencia ya éramos; la iluminación reside en ser la Unidad y caer en la cuenta de la verdad que se es. Pero ese acto consciente no emerge de una actividad exclusivamente racional, sino que abarca todo el…
El esplendor de la nada
Las palabras no son nuestra meta final, ni siquiera se le parecen, pero construyen el camino de llegada y, una vez llegados, todas ellas se funden en ese silencio feraz del que salieron, el silencio docto y vivo, el no-saber de Sócrates y de los místicos renanos. Rafael Redondo se ha visto obligado a escribir -el lector lo sentirá pronto- movido por una necesidad interna que está mucho más allá de cualquier intención o propósito personales. (Vicente Gallego, poeta).






