Skip to content

Últimos artículos

La enseñanza de la calidad en la simbología del mito del nacimiento de Jesús

El mito de la encarnación y de la natividad tenía, para nuestros antepasados, una potencia expresiva y ontológica enorme: un Dios que se encarna en un débil niño, en el portal de  Belén, nacido de una madre virgen, al que, desde su nacimiento, los ángeles, las almas sencillas y los sabios reconocen como el Hijo de Altísimo. El Hijo de Dios, en sentido esencial, viene para salvarnos, para liberarnos del pecado, para traernos la vida eterna.   L’ensenyament de la…

Leer más

Los problemas axiológicos de las sociedades de conocimiento

Ponencia de Marià Corbí del Congreso de Bioética organizado por la Universidad Nueva Granada, de Bogotá, del 3 al 5 de noviembre 2010. La plena industrialización, la desaparición completa de las sociedades preindustriales y, sobre todo, la aparición y asentamiento de las sociedades de conocimiento han provocado un gran desplazamiento de todas las cuestiones axiológicas y, por consiguiente, también de las cuestiones religiosas y éticas. Las sociedades de conocimiento no son sociedades sabias, son únicamente sociedades que viven y prosperan…

Leer más

Intentar comprender el mundo

Adam Zagajewski, poeta y ensayista polaco. Pasó fugazmente por Barcelona para participar en el ciclo Europa eslava y su literatura (CaixaForum). Considerado por muchos una de las voces contemporáneas más relevantes, ha vivido en París y en EE. UU., pero jamás ha abandonado su lengua polaca. Para él, la poesía es la búsqueda de resplandor, ese algo que hay más allá de las palabras: "...Se transmite alguna experiencia que está antes de las palabras, ¿cómo?..., a través de los agujeros…

Leer más

LA MÚSICA Y LA DIMENSIÓN NO DUAL DE LA REALIDAD

              Antes de hablar de la música y la cualidad profunda humana, la “espiritualidad” de nuestros antepasados, empezaré hablando de la belleza.             La verdad espiritual no es ninguna formulación, es la verdad del no-dos, por tanto más allá de toda formulación. Desde el punto de vista de la objetivación, de la formulación, de la posibilidad de acotación, de definición, es una verdad vacía. Es noticia, es certeza, pero no es ni noticia ni certeza de nada ni de…

Leer más

El cultivo de la gran calidad humana: la sabiduría

Hay que recuperar la sabiduría de las antiguas tradiciones religiosas, heredando su espíritu y reinventándolo en formas nuevas. Desde donde estamos, en los inicios del siglo XXI, todas las tradiciones religiosas de la humanidad hablan a las nuevas sociedades únicamente de la gran calidad humana, que es la sabiduría, y de cómo cultivarla. Para nosotros, en las nuevas condiciones culturales, ese es todo el contenido de las grandes y variadas tradiciones religiosas de nuestra especie. Las tradiciones hablan de “eso”,…

Leer más
Volver arriba