Skip to content

Últimos artículos

El desarrollo en competencias y el cultivo de la calidad humana. Ponencia para el 7º Encuentro Internacional CETR

Introducción              No hay aspecto de la vida humana que no quede afectado por la transformación de los modos de vida y, muy especialmente, la vida de los pequeños, su desarrollo y proceso de socialización. Un abismo separa a aquella infancia que aprendía a andar al tiempo que aprendía a reconocer los movimientos de los astros, las lluvias y los vientos, a ésta que maneja el ratón antes de dar los primeros pasos y hace sus primeras incursiones por el…

Leer más

Texto y tradición como problema en el marco de una nueva epistemología. Ponencia para el 7º Encuentro Internacional CETR

Presentación:   El tema propuesto sobre el que se elabora el presente trabajo es El problema de la herencia de las tradiciones religiosas en una epistemología no mítica. La intuición sobre la que se desarrolla nuestro trabajo es que nos encontramos ante una forma epistemológica nueva, que se presenta con las características de una mutación, frente a las transformaciones que hasta hace poco se venían dando respecto al ámbito del conocer (1). Esta forma de conocer que denominamos nueva esta…

Leer más

El budismo chan de Bodhidharma, un acercamiento a la dimensión absoluta liberado de epistemología mítica. Ponencia para el 7º Encuentro Internacional CETR

NOTA PREVIA: En este trabajo vamos a utilizar una trascripción castellanizada de los términos budistas. Bodhidharma monje indio del s. VI d.C  considerado el padre del budismo chan en China . Breve presentación de la noción «epistemología mítica» (Hemos tratado la noción de epistemología mítica a partir de escritos de Corbí dado que ha sido un término acuñado por él)  El viviente que habla tiene un doble acceso a lo real, un acceso interesado, en función de sus necesidades, y…

Leer más

PRESENTACIÓN de HACIA UNA ESPIRITUALIDAD LAICA

RESENTACIÓN Estamos en una de las grandes encrucijadas de la historia: en lo religioso, en lo axiológico, en lo económico, en lo político, en la organización de la vida familiar, en las relaciones entre individuos y entre grupos sociales, en las relaciones entre países… una transformación que no deja nada al margen. Estamos frente a una de las mutaciones más profundas de la historia humana, una mutación que nos está forzando a cobrar conciencia, individual y colectivamente, de que debemos construirnos enteramente nuestros sistemas y modos de vida; y eso sin contar más que con la calidad de nuestros postulados axiológicos, con la calidad de nuestros proyectos colectivos y personales. Construyendo al paso de los cambios rápidos y frecuentes de las sociedades de innovación continua.

Leer más

Las habitaciones de la casa del ego

(extracto de: Por los caminos del silencio) El ego es como un hogar con dos tipos de habitaciones: -las habitaciones de atrás, donde se guardan los recuerdos -y las habitaciones de delante, donde se sitúan los proyectos. Cuando uno es joven, en su casa no hay casi habitaciones de atrás. Cuando uno es viejo, no le quedan apenas habitaciones de delante.     La casa, con las habitaciones de atrás y las de delante, crea la ilusión al ego de…

Leer más
Volver arriba