Marià Corbí Este nuevo libro de Marià Corbí es la recopilación de una serie de conferencias que, a pesar de que se hicieron tiempo atrás, siguen planteando cuestiones muy vigentes a las que es necesario volver. Dice el autor: «Cuando las culturas se trasforman profundamente; cuando venerables formas de vida desaparecen, dejadas definitivamente atrás por el asentamiento de las nuevas sociedades; cuando hay que seguir adelante por nuevos caminos es la hora de plantearse qué hay que tomar consigo de las viejas residencias para llevarse por el camino y qué hay que dejar para que se lo lleve la riada de la historia.»
Utilidad de las invocaciones breves

Cuando la noticia de la DA es sin forma y accesible a la meditación es útil disponer de una figura con la que recordar y aludir al misterio de los mundos en el seno de la cotidianidad. La practica de las religiones y tradiciones religiosas del pasado por su universalidad así lo confirma.
La figura utilizada puede ser una formación acústica sin significado concreto, como Om, Brahman, Âtman, o una figura semántica con significado, como Dios, Padre, Señor, etc. cualquiera de esas figuras permiten evocar la vivencia de la DA sin forma, recordarla, aludirla.
Esas figuras, acústicas o semánticas pueden funcionar adecuadamente sin creencias, pero también pueden hacerlo, y así operaron en el pasado, acompañadas de creencias, sin que se altere su función evocadora.
¿Qué figuras podríamos usar en las SC?
Antes de poder usar estas figuras, hay que remarcar que la noticia de la DA debe estar asentada y reconocida. La figura que se use debe aludir a esa noticia.
Primero hay que ejercitarse en la meditación del sin forma en toda forma, es decir, ejercitarse en ver la fuente de toda realidad en toda realidad.
También es útil meditar y verificar que todo depende de todo, que toda la realidad es interdependiente de toda realidad y es una con esa noticia absoluta.
¿Cómo mentar, recordar, invocar a la DA sin forma de todo? Haremos algunas sugerencias.
Invocando al misterio, el gran misterio de los mundos inmensos.
Invocando a Dios como expresión convencional y tradicional del misterio de los mundos.
Aludiendo a Eso de ahí refiriéndonos a la DA desnuda.
Aludiendo a mi propio interior como la presencia del misterio de los mundos.
Invocando al cielo, la tierra, todos los que la habitan.
Invocando a la fuente de todo.
Invocando a un tú.
¿Cómo recordar, cómo reconocer, cómo aludir, cómo invocar cuando uno se siente débil y desvalido?
Podemos utilizar expresiones de la tradición, aunque en un nuevo contexto sin epistemología mítica.
Por ejemplo, Padre, Señor poderoso, Dios mío, etc.