Últimos artículos
Nada tiene existir propio
Marià Corbí “No somos nadie venido a este mundo, somos ese mundo” –insiste a menudo Marià Corbí. Y la pequeña selección de textos que ofrecemos son una muestra de ello. Si no soy “alguien”, ¿qué soy? ¿Dónde queda la conciencia de individualidad? ¿Y la responsabilidad sobre la actuación? O, ¿qué propósito puede tener la vida? Preguntas como éstas han llevado a proponer un diálogo con Corbí (26.11 y 3.12.2025) para poder ahondar en unas afirmaciones que impregnan el legado de sabiduría de tradiciones muy distintas.
NOVEDAD EDITORIAL – Una aproximación a las consecuencias axiológicas y organizativas de las sociedades de conocimiento
CETR Después de quince ediciones de Encuentros Internacionales CETR damos por concluida esta etapa e iniciamos otra en la que el equipo de investigación de CETR presenta y discute entre sus miembros parte de cada una de las indagaciones que se hayan llevado a cabo en los últimos meses. En este libro presentamos parte del trabajo realizado en el último año. Aunque las temáticas parecen muy diversas tienen un eje común que es la preocupación por las consecuencias axiológicas y organizativas que supone la implementación de las sociedades de conocimiento.
«Recuperando la conversación: el poder de la conversación en la era digital»
Sherry Turkle Parece que aún no conocemos el efecto del uso intensivo de la tecnología sobre la sensibilidad humana. Este libro, del que ofrecemos un capítulo traducido al castellano por medios automáticos, aporta información para comprender mejor dónde puede y no puede llevarnos la tecnología en la comunicación y propone recuperar la conversación cara a cara como el elemento más humano y humanizador que poseemos. La psicóloga social norteamericana Sherry Turkle basándose en cinco años de investigación y entrevistas en hogares, escuelas y lugares de trabajo, muestra dónde nos está conduciendo el uso omnipresente del teléfono móvil.
Mirar el mundo por más de una ventana
Jane Goodall "Qué triste sería, pensé, que los humanos perdiéramos el sentido del misterio, la capacidad de admirar y sentir ese profundo y sobrecogedor respeto..." Jane Goodall deja infinitas aportaciones; también nos ha enseñado a mirar, a practicar una mirada en comunión con la realidad, hasta sentir el misterio del que toda vida forma parte. Queremos recordar unas palabras suyas, que ya compartimos hace unos años. Provienen de un bello libro autobiográfico: "Gracias a la vida" (Mondadori, 2000).
CURSO ONLINE GRATUITO – Breve introducción al pensamiento de Marià Corbí
3 y 4 de noviembre de 16 h a 17.15h (Hora en España) 3 y 4 de noviembre de 16 h a 17.15h (Hora en España) Impartido por: Marta Granés y Jose Manuel Bobadilla Vivimos en una época de cambio acelerado. Las sociedades de conocimiento, sostenidas por la ciencia y la tecnología, han dejado atrás las antiguas formas de organización simbólica, los mitos y las religiones que durante milenios dieron sentido y cohesión a la vida humana. Esta transformación ha traído libertad, autonomía y creatividad, pero también un vacío de sentido. A lo largo de las dos sesiones, exploraremos los fundamentos antropológicos, culturales y epistemológicos que sustentan su visión: Cómo la especie humana, al carecer de una naturaleza fija, se construye a través de la cultura y el lenguaje. Cómo los mitos, símbolos y rituales sirvieron durante siglos para programar colectivamente la vida, y por qué hoy ese modelo ha perdido vigencia. Cómo puede florecer una espiritualidad sin religión, basada en la experiencia directa del "ser", en la lucidez y el amor sin condiciones, y no en la creencia ni en la sumisión.











