Marià Corbí Este nuevo libro de Marià Corbí es la recopilación de una serie de conferencias que, a pesar de que se hicieron tiempo atrás, siguen planteando cuestiones muy vigentes a las que es necesario volver. Dice el autor: «Cuando las culturas se trasforman profundamente; cuando venerables formas de vida desaparecen, dejadas definitivamente atrás por el asentamiento de las nuevas sociedades; cuando hay que seguir adelante por nuevos caminos es la hora de plantearse qué hay que tomar consigo de las viejas residencias para llevarse por el camino y qué hay que dejar para que se lo lleve la riada de la historia.»
3er. Encuentro. Lectura simbólica de los textos sagrados

Lectura simbólica de los textos sagrados
3º Encuentro Internacional del CETR (2006)
Autor: Coordina Marià Corbí (VVAA)
Edición: Autoedición, 2007, 266p.
Descarga gratuita o cómpralo en el CETR
Temática de los 15 Encuentros Internacionales con link a los libros
El tema de estudio de este tercer Encuentro Internacional [1], la lectura simbólica de los textos religiosos, se decidió un año antes, al término del segundo. Tras un primer año dedicado a los obstáculos específicos que las sociedades de innovación continua pueden representar para la espiritualidad, y otro centrado en poner de relieve las posibles aportaciones de las tradiciones religiosas a este tipo de sociedad, se vio la necesidad de dedicar la siguiente convocatoria a abordar el tema de la lectura simbólica de los textos religiosos. La interpretación de los mismos como textos descriptivos ligados a unas creencias tenía mucho que ver con los obstáculos -se concluyó el primer año-. Asimismo, las aportaciones parecían exigir una lectura simbólica de los mismos, pero: ¿qué significaba llevar a cabo una lectura simbólica de las Escrituras y narraciones sagradas?, ¿lo interpretaban de forma equivalente los distintos participantes a los encuentros, cada uno desde su entorno religioso?, ¿lo veían igualmente deseable y/o viable?, ¿revestía dificultades equivalentes en los distintos entornos religiosos? ¿Cómo llevar a cabo esa lectura desde el seno de cada una de las tradiciones religiosas? Interrogantes como estos surgieron ya a lo largo del primer encuentro, tomaron más fuerza, si cabe, a lo largo del segundo y, por ello, se optó por dedicarles este tercer encuentro, una reflexión presidida por el lema: Lectura puramente simbólica de Escrituras, narraciones sagradas, mitos y símbolos de las tradiciones religiosas.
[1] Los cinco primeros encuentros se realizaron en Can Bordoi bajo el patrocinio de la Fundació Jaume Bofill, de ahí el título del libro. Pero a partir del 2009, ya sin su patrocinio los encuentros pasaron a llamarse Encuentros Internacionales de CETR.Sumario
Para un elenco de las “creencias” cristianas José Mª Vigil
Los mitos y los símbolos en las nuevas circunstancias culturales Marià Corbí
Símbolos nada más. Aproximación a la hermenéutica espiritual sufí alil Bárcena
Símbolo y religión: el silencio del fluyente balbucir Francesc Torradeflot
Entre la memoria y la esperanza Alberto Moreiras
De la naturaleza simbólica del len-guaje religioso a su lectura J. Amando Robles
Narraciones sagradas y símbolos: en busca del mensaje elemental. Una pers-pectiva desde el judaismo Gabriel Mazer
Acerca de la lectura puramente simbólica de los textos de las tradiciones religiosas Domingo Melero
Resumen y Conclusiones