CETR Después de quince ediciones de Encuentros Internacionales CETR damos por concluida esta etapa e iniciamos otra en la que el equipo de investigación de CETR presenta y discute entre sus miembros parte de cada una de las indagaciones que se hayan llevado a cabo en los últimos meses. En este libro presentamos parte del trabajo realizado en el último año. Aunque las temáticas parecen muy diversas tienen un eje común que es la preocupación por las consecuencias axiológicas y organizativas que supone la implementación de las sociedades de conocimiento.
12º Encuentro. La orientación final de los Proyectos Axiológicos Colectivos en las sociedades de conocimiento

12º. Encuentro Internacional CETR
Edición: Ed. Bubok, 2016. 337p.
ISBN: 978-84-686-4407-3
Descarga gratuita o compra online
Precio: 13,19€
Temática de los 15 Encuentros Internacionales con link a los libros
La finalidad del tema del Encuentro ha sido doble, por un lado estudiar cuál debe ser la orientación final de los Proyectos Axiológicos Colectivos (PACs) en las sociedades de conocimiento y, por el otro, cuál debe ser la orientación final que habrá que dar al legado de sabiduría de nuestros antepasados y al cultivo de la CHP, acorde también con las sociedades de conocimiento. Este doble aspecto de nuestro trabajo ha de formar una unidad coherente.
Intentaremos describir brevemente ese doble aspecto y su unidad.
Primero, las sociedades en las que las ciencias y las tecnologías están en continuo y acelerado desarrollo, con la consiguiente creación de nuevos productos y servicios, se genera una dinámica poderosa al servicio de la explotación del medio y de los grupos humanos. No podemos continuar con ese planteo porque nos conduciría, a corto plazo, a un desastre medio ambiental y social.
La única solución para esta situación, que no tiene vuelta atrás, es utilizar todo ese potencial de rápido crecimiento para aumentar la calidad de la vida humana y del medio y a través de esa calidad hacer crecer la felicidad humana en entorno. No hay otra solución razonable y viable.
Segundo, en este tipo de sociedades, las tradiciones religiosas y espirituales de la humanidad y el cultivo de la cualidad humana profunda (CHP) no pueden ofrecer formulaciones de verdades inmutables, ni sumisiones, tampoco la salvación en otra vida, porque todo eso supone creencias, y las sociedades de cambio continuo en todos los ámbitos de la vida, no pueden creer.
La única pretensión del cultivo de la CHP y lo único que pueden ofrecer las tradiciones heredadas es sabiduría y felicidad a la vida de los individuos y los grupos.
Esa es la única solución razonable y viable, acorde con las sociedades de conocimiento.
La pretensión de los PACs de las sociedades de conocimiento y la pretensión del cultivo de la CHP y de asumir la herencia de nuestros antepasados, es una y única: la calidad integral de la vida humana, en un medio también de calidad.
Sumario
- La Felicidad y la lógica de las Sociedades de Conocimiento
Queralt Prat-i-Pubill - Hacia las culturas de indagación
Jaume Agustí - Contra la catástrofe climática, una nueva visión y una nueva espiritualidad
José Maria Vigil - Consecuencias del crecimiento acelerado de ciencias y tecnologías, nuevos productos y nuevos servicios
Marià Corbí - Proyecto axiológico colectivo y decolonialización. Un diálogo necesario en América Latina
José Amando Robles - Aurora de una espiritualidad sin religión. Análisis del fenómeno de los “sin religión” de Brasil desde el diseño de la espiritualidad no religiosa de Marià Corbí
José Álvaro Campos Vieira - Espiritualidad y contemporaneidad
Flávio Senra - Discernimiento y relaciones entre tradición e innovación en el cultivo de la cualidad humana profunda
Francesc Torradeflot - Pasos dados en la Epistemología Axiológica planteada por Marià Corbí hasta hoy
Marta Granés - Reconstruir el sentido comunitario de la persona como condición para realizar proyectos colectivos axiológicos
Juan Diego Ortiz - El que-hacer teológico en las sociedades en tránsito a la luz de la epistemología axiológica y de la lògica evolutiva de las culturas de Mariá Corbí
Sergio Néstor Osorio - Aproximación teórica a la anarquía desde el animal humano
Jose Manuel Bobadilla
